El saldo del comercio exterior paraguayo durante los dos primeros meses cerró con un superávit de USD 13,7 millones, aunque menor a los USD 80,7 millones registrado a febrero del 2024.
El reporte mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) arrojó como resultado que al mes de febrero del año 2025, se realizaron transacciones por USD 5.371,3 millones, representando una reducción de 0,1% con respecto al valor registrado a febrero del 2024.
Las exportaciones totales alcanzaron USD 2.692,5 millones, un 1,3 % inferior a lo acumulado a febrero del año anterior, realizándose transacciones a un total de 111 países que se constituyeron como los destinos de productos paraguayos.
Así también las reexportaciones con el 26,8 % del total, registraron un valor de USD 720,8 millones, con una reducción de 0,6 %, mientras que las otras exportaciones con el 6,4 % de participación, registraron un incremento del 34,4 %, situándose en un nivel de USD 173,5 millones.
La banca explica que la reducción observada en las exportaciones se debe principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja. Aunque los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 173,9 millones, superior en 7,1 % a lo registrado en el mismo periodo del año 2024.
En cuanto a los mercados, Argentina se constituyó en el principal destino de más del 90 % de la soja, con un 40,1% de participación en el total exportado, alcanzando los USD 721,0 millones. En segundo lugar Brasil con el 28,9 % de las exportaciones registradas por un valor de USD 520,5 millones y en tercer lugar Chile con un 7,4 % de participación en las exportaciones registradas por un valor que ascendió a USD 132,7 millones.
En tanto que las importaciones totales del país alcanzaron USD 2.678,8 millones, representando un aumento de 1,2 % y registrándose compras desde 134 países que constituyen el origen de las compras externas. Mientras que las otras importaciones representaron el 2,3 % restante, por un valor de USD 61,8 millones y con una reducción del 34,1 % con respecto al valor a febrero del año pasado.
En este apartado, China fue el principal país de origen de las importaciones totales con un 36,5 % de participación, equivalente a USD 954,3 millones. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas portátiles para procesar datos y neumáticos nuevos. En segundo lugar está Brasil, con una participación del 23,1% por un monto de USD 603,5 millones. Los principales productos importados de este país fueron los abonos minerales o químicos, cerveza de malta y automóviles. Argentina ocupa el tercer lugar, con 5,7 % de participación por valor de USD 150,4 millones.