Christian Kennedy, director de London Import.
10/02/2025 07:55
Mejorar tus resultados depende de mejores preguntas
Christian Kennedy
Director de London Import
Es natural que busquemos a quien tiene todas las respuestas o que queramos tener todas las respuestas para avanzar en nuestro camino. En esa mirada, a veces, nos dejamos engañar por quien suena más seguro, habla más fuerte o es más radical.
Si bien muchas de las personas más exitosas ya han elaborado respuestas para situaciones que han vivido y las han transformado en principios o modelos mentales para resolver lo que se les presenta, en un mundo cambiante, la certeza está cada vez más lejos de lo que funcionó antes.
Entonces, ¿cómo entendemos mejor lo que está sucediendo para trazar nuestro futuro? Haciéndonos preguntas sobre el por qué y para qué de las cosas.
5 preguntas para empezar a entender:
1. ¿Cuál es la historia detrás de esta situación? Nos da perspectiva.
2. ¿A quién beneficia o benefició que las cosas sean así? Nos cuenta sobre intereses.
3. ¿Qué cambios buscamos hacer? Nos habla de objetivos.
4. ¿Para quién buscamos hacer el cambio? Nos define el público.
5. ¿Qué necesitamos cuestionar o desaprender para avanzar? Nos invita a revisar creencias.
Resolver problemas complejos requiere las preguntas correctas, abrazar la incertidumbre y abrir la perspectiva de resultados posibles, más allá de tener “la certeza única” de una sola respuesta. La clave está en buscar un entendimiento más profundo del problema, los criterios que llevaron a la situación actual y cómo, usando nuestros valores como guías, podemos incidir en el sistema actual para construir los andamios, mediante procesos y sistemas, que nos permitan alcanzar lo que buscamos.
Las preguntas clave permiten que los que estamos en posición de liderazgo también podamos evaluar y entender los criterios utilizados por el equipo para las decisiones que han tomado respecto a sus responsabilidades. Las preguntas, por ende, son también guías de la visión global de nuestro equipo, una manera de alinearnos y remar todos hacia la misma dirección.
¿Quién no ha sido parte, y quizás también protagonista, de una reunión donde las cabezas, alejadas de la operativa, solo han sacado conclusiones directas y dado recomendaciones sin entender el contexto que pueden dar las preguntas anteriores? Al mismo tiempo, ¿quién no ha recibido un proyecto de su jefe y ha salido a crear planes y acciones sin preguntar a los actores clave las preguntas necesarias para desarrollar el plan correcto que nos acerque a la meta deseada?
Las preguntas correctas clarifican. Nos permiten ser específicos en la búsqueda del objetivo buscado. Nos ayudan a crear la transparencia necesaria en la comunicación, que siempre debe ser para comprensión. Con claridad y comprensión en todas las líneas, acompañados de sistemas, procesos y medición de resultados generados por la estrategia y planes definidos, acercarnos y mantenernos en el camino correcto a los objetivos es inevitable.
Dejo una última para algo de autoreflexión: ¿Qué tanto es el ego el que, por miedo a perder estatus y credibilidad, solo busca plantear certezas y se niega a demostrar desconocimiento, perdiéndose así la oportunidad de ver más allá y encontrar mejores soluciones y resultados?
Las preguntas son el puente entre la incertidumbre y la claridad. Si cuestionamos más y asumimos menos, encontramos mejores resultados, un liderazgo más auténtico y conectado con la realidad.
Déjanos tus comentarios en Voiz