Paraguay cuenta con un déficit de 1.588.000 viviendas
10/08/2023 18:59
Paraguay cuenta con un déficit de 1.588.000 viviendas
Por: @mariapazvaesken
Reciente informe de la Capaco presenta la problemática actual en el sector de vivienda y unas recomendaciones para reducir el déficit habitacional en Paraguay.
La creación de un Consejo de Viviendas, una especie de asociación público-privada para la generación de acciones y lineamientos sobre la ejecución de políticas del sector de viviendas, resulta imprescindible indicó Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco).
“La línea de este consejo deberá prever productos financieros que atiendan de manera efectiva la demanda y la oferta (desarrolladores/constructores), que puedan incentivar con mayor fuerza el financiamiento, ya sea para la clase media o para segmentos con cierto nivel de subsidios”, precisó.
En este punto, señaló que, la política habitacional deberá abarcar temas relacionados con las barreras administrativas, técnicas, burocráticas y financieras para acelerar el proceso de achicamiento del déficit habitacional.
“Las soluciones habitacionales deben tener un efecto integral, muchos actores deben estar alineados para que la oferta tenga los incentivos correctos para atender una demanda que es bien diversa hoy día”, puntualizó. Compartimos un informe de la situación actual de Paraguay respecto al sector viviendas, de acuerdo a los Datos Económico-Financieros Relevantes del Sector de la Construcción del Centro de Análisis y Estudios Económicos de la Capaco.
PERSPECTIVAS
‣ En Paraguay se presenta una alta demanda de vivienda, impulsada por la tasa de crecimiento poblacional y de formación de nuevos hogares.
‣ La demanda se centra y se acentuará en el futuro en las ciudades, impulsada por el alto índice de urbanización.
‣ La oferta formal apenas alcanza a atender a un poco más de un tercio de la demanda de viviendas nuevas.
‣ Hay una oferta informal de viviendas caracterizada por problemas de calidad y acceso a los servicios básicos.
‣ La informalidad se acentúa entre otros factores, por la falta de acceso al financiamiento y la falta de oferta formal accesible a la población acentúa la condición deficitaria de las viviendas desde el punto de vista cualitativo.
RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS
‣ Creación de un Consejo de Viviendas mediante resolución ministerial para la generación de acciones y lineamientos sobre la ejecución de políticas del sector de viviendas.