Elisa Ferreira Da Costa Perán
Academia TFO
Apple y Goldman Sachs hace un tiempo cuentan con una alianza en la que ofrecen a sus clientes “Tarjetas Apple” o “Apple Card” –en inglés- sin cargo de tarifa anual y con beneficios como, reembolsos del 3% para compras en su mayoría de productos Apple o para otros locales adheridos, reembolso del 2% para todas las compras en general que no se incluyan en el ítem anterior y que se realicen a través de la wallet (Billetera) de iPhone y reembolso del 1% para las compras que se realicen a través de la tarjeta física, para aquellos locales de venta que no aceptan la wallet como medio de pago.
Si bien es un servicio que ofrecen como muchas otras empresas, éstos anunciaron un nuevo producto que podría cambiar las reglas del juego. La nueva opción para los usuarios de la Apple Card que nos llama la atención consiste en una cuenta de ahorro de mayor rendimiento, donde mencionan que esta cuenta ofrece una rentabilidad del 4,15%, sin comisiones ni tarifas mensuales, sin requisitos de depósitos mínimos o de saldos a mantener en cuenta, los reembolsos por las compras con la Apple Card se depositan automáticamente en esta cuenta de ahorro y se puede disponer del dinero desde la cuenta Apple a otras cuentas externas o viceversa, sin restricciones, todo esto ingresando desde la Wallet del iPhone. Además, como la cuenta está relacionada con Goldman Sachs cuenta con la garantía del FDIC - por sus siglas en inglés Federal Deposit Insurance Corporation – que protege a los depositantes de los bancos ubicados en Estados Unidos frente a posibles quiebras de las entidades bancarias aseguradas hasta USD 250.000.
En otras palabras, es una cuenta a la vista con facilidades, sin trabas, con una alta rentabilidad –mayor a la media ofrecida en los Estados Unidos- y con garantía de depósitos porque intermedia uno de los bancos más conocidos y renombrados.
Esta nueva alianza de Apple y Goldman Sachs como nueva opción es sumamente atractiva como estrategia para captar y asegurar clientes brindando servicios cada vez más diferenciales. Están creando para los consumidores un ecosistema financiero digital que se adecue con sus vidas a través de una forma personalizada y segura mediante sus iPhones. I
ncluso, por otro lado, ya se había dado un adelanto del lanzamiento de este producto en octubre del año 2022. Con lo acontecido en los últimos meses en el mundo, en especial en Estados Unidos, con la suba de tasa de interés, esta podría ser una opción para las empresas más pequeñas y personas para acceder a cuentas de ahorros de buena rentabilidad en entidades grandes y reconocidas y sin necesidad de montos elevados para la apertura de cuenta y todo de forma digital.
¿Esta tendencia podría llegar a nuestro país? Actualmente está habilitada para personas que cuentan con el teléfono celular iPhone residentes en los EEUU, por ello no tenemos acceso a este beneficio como paraguayos residentes aquí. Sin embargo, en Paraguay los pagos electrónicos son una opción para las compras o transacciones de dinero. En el Boletín Estadístico y Financiero de la Superintendencia de Bancos sobre las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes), se mencionan cinco entidades registradas, las cuales son Tigo, Personal, Zimple, Claro y Netel Paraguay, donde se observó un aumento del 12% en diciembre del 2022 de las transacciones que se realizaron por ese medio en comparación al año anterior.
Para que ocurra algo similar al producto lanzado por Apple y Goldman Sachs en nuestro país, se deberían dar alianzas parecidas con las autorizaciones necesarias de los reguladores financieros del Paraguay.