El experto en análisis de mercado, abordará las perspectivas y desafíos del sector durante la Feria Innovar el jueves 20 de marzo.
12/03/2025 09:03
Un mercado abierto, fundamental para shocks climáticos
Con más de 30 años de experiencia, con enfoque en análisis de mercado, el coordinador del Centro de Estudios del Agronegocio de la Fundación Getulio Vargas (FGV Agro), Guilherme Soria Bastos Filho comparte su visión sobre Paraguay, un país expuesto a las condiciones climáticas y lo que ello implica como antesala a su presencia en Innovar 2025.
Paraguay como país productor, altamente agrícola, debe estar preparado para superar los desafíos climáticos y el impacto que pueden provocar los shocks, para lo cual Guilherme Soria, el experto brasileño que ocupó diversos cargos en el Ministerio de Agricultura de Brasil, aportó a FOCO Business sus conocimientos como posibles estrategias para el sector agrícola.
En primer lugar, dijo que es fundamental mantener un mercado abierto para acomodar los impactos climáticos. Esto incluye ajustar la oferta de productos y respetar el ciclo biológico de los cultivos, y si bien, Paraguay es altamente dependiente de la soja, el especialista recomendó la diversificación o rotación, así como la apuesta a otras variedades más resistentes a las sequías.
Como Secretario Nacional de Política Agrícola, Guilherme Soria Bastos Filho preparó e implementó el mayor plan de cosecha de la historia de su país.
Asimismo, considera oportuno incentivar la producción agrícola, para lo cual es preciso mantener la infraestructura de comercialización y transporte en buenas condiciones, garantizando un flujo logístico adecuado, a más de reducir los costos de flete.
Otro aspecto clave es la integración entre agricultura y ganadería, debido a que esta práctica puede contribuir a la remoción de carbono, con un potencial significativo para capturar y retener carbono en el suelo, mencionó de cara a su próxima participación en la feria agropecuaria Innovar, que se desarrollará del 18 al 21 de marzo en Yguazú.
Al estar expuesto Paraguay con su mediterraneidad a las condiciones de clima como la sequía, la gestión del agua es invaluable, apostando a mantener reservas hídricas, además de promover la irrigación para garantizar humedad en los períodos críticos. Aunque para que el ecosistema en sí agrícola, incluyendo a los de mediana escala puedan optar por estas tecnologías, será necesario forjar políticas públicas que fomenten el acceso a crédito para invertir en sistemas de riego y otras tecnologías.
La gestión del agua es invaluable, se debe contar con reservas hídricas y promover la irrigación para garantizar humedad en los períodos críticos.
Sin lugar a duda, dotar de infraestructura al segmento rural es importante, invirtiendo en almacenamiento y transporte para mejorar la logística de exportación, lo que permitirá reducir costos. Y atendiendo la alta competitividad latente, fortalecer la innovación agrícola se vuelve prioritario, no solo en el desarrollo de semillas, sino también en la aplicación de tecnologías dentro de las propiedades.
Para Guilherme, la diversificación agrícola se trata de combinar la agricultura con la ganadería, de modo a aplicar prácticas sostenibles que mantengan la cobertura del suelo y aumenten la producción sin expandir la superficie cultivada. Es así que Paraguay puede aprender de la experiencia brasileña y adoptar estrategias para superar los desafíos climáticos, mejorar la productividad y aumentar la competitividad en el mercado agrícola.
Déjanos tus comentarios en Voiz