El objetivo de la rueda de negocios es impulsar tanto el intercambio comercial como las inversiones entre ambos países.
12/03/2025 09:03
San Pedro, potencial hortofrutícola y agroindustria
Por primera vez, el departamento de San Pedro será sede de una rueda de negocios con empresarios chilenos interesados en explorar oportunidades.
La Cámara de Comercio Chileno- Paraguaya, organiza una rueda de negocios, por primera vez en el departamento de San Pedro, con el objetivo de impulsar tanto el intercambio comercial como las inversiones entre ambos países. La cita será el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo.
La actividad a realizarse en San Estanislao, será en formato híbrido, tanto presencial como online, reunirá a unos 50 empresarios interesados en expandir las oportunidades de negocios, específicamente en hortofrutícola y agroindustria de exportación, debido al gran potencial de esta zona productiva del país.
El evento reunirá a empresas chilenas del sector agrícola, interesadas en invertir en Paraguay para establecer alianzas estratégicas, con miras a desarrollar nuevos mercados. A más de ser una oportunidad de networking, habrá mesas de negociaciones.
La misión chilena será encabezada por el empresario agrícola y dirigente gremial, José Miguel Stegmeier, presidente de Socabío y del Consorcio Agrícola del Sur, y vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura del país trasandino.
Este encuentro de negocios, lo que busca es seguir el exitoso modelo de Chile y Perú, países que se transformaron en potencias hortofrutícolas y de la agroindustria de exportación justamente. Estos rubros son generadores masivos de empleos, además de frenar la migración del campo a las ciudades.
A nivel local, pueden participar representantes de empresas productoras que quieran estrechar vínculos y alianzas con inversionistas chilenos de los sectores agrícola, frutihortícola, ganadero, agroindustrial e inmobiliario incluso.
Pueden participar representantes de empresas productoras que quieran estrechar vínculos y alianzas con inversionistas chilenos de los sectores agrícola, frutihortícola, ganadero, agroindustrial e inmobiliario. Foto: Archivo
Déjanos tus comentarios en Voiz