El Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, destacó que esta universidad otorga a sus egresados doble titulación.
05/03/2025 07:30
UPA: preparados para triunfar
Desde su fundación hace más de 10 años en San Lorenzo, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) se ha consolidado como un referente en educación de calidad con un modelo binacional único en Paraguay. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo, aseguró que su enfoque en tecnología, ingeniería y negocios, junto con su doble titulación (Paraguay-Alemania), brinda a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado global.
Reconocida por formar a los líderes del futuro, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), desde hace más de una década, redefine la educación superior en Paraguay con un modelo que fusiona innovación, excelencia y visión internacional.
La UPA surge como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador. Su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
FOCO Business conversó con el Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, para conocer la propuesta de valor de esta casa de altos estudios y comprender qué la hace distinguirse en el mercado. Al respecto, explicó que “la UPA surgió como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador”.
En este sentido, destacó que la UPA ha transformado el panorama académico al integrar tecnología de vanguardia, formación internacional y una estrecha conexión con el sector empresarial e industrial. De hecho, su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
Los alumnos realizan pasantías tanto en Paraguay como en Alemania en reconocidas empresas.
“Nuestro modelo binacional abre las puertas a una doble titulación en Paraguay y Alemania, impulsando la competitividad de los estudiantes y preparándolos para brillar en un mundo en constante cambio”, señaló.
Carreras con impacto real. Su capacidad para ofrecer programas de doble titulación hace que la UPA sea aún más atractiva para los estudiantes. Este beneficio, de tener un título paraguayo y alemán, es válido no solo en nuestro país, sino también en todo el mundo, reveló el presidente.
Agregó, además, que este enfoque internacional refleja el compromiso de la universidad por conectar a sus alumnos con el mejor conocimiento global y prepararlos para afrontar los retos laborales internacionales.
Así, por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Empresariales, brindan carreras como Ingeniería Empresarial y Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) que combinan lo mejor de los negocios y la tecnología, formando expertos capaces de transformar la realidad empresarial.
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ofrece programas como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, con la particularidad de que los graduados en esta última reciben, además de su título paraguayo, una maestría alemana, lo que abre las puertas a una carrera internacional de alto nivel.
Vinculación estratégica con la industria. “UPA forma profesionales con las competencias que las empresas requieren. Se distingue por su fuerte vínculo con el sector industrial y empresarial, asegurando que su propuesta educativa responda a las demandas del mercado laboral. Sus programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes conocimientos y habilidades alineados con las necesidades de la industria”, señaló el Ing. Felippo.
Precisamente, uno de los aspectos diferenciales de la UPA es su plan curricular internacional, que incluye un año académico en Alemania. Durante este período, los estudiantes cursan módulos especializados y realizan pasantías en empresas europeas, una oportunidad única para que los estudiantes conozcan y trabajen en el primer mundo.
Formación para líderes del futuro. Como parte de su compromiso con la educación continua, la UPA presenta su escuela de negocios, la UPA Business School, diseñada para ofrecer formación de posgrado tanto a sus propios egresados como a profesionales externos que buscan potenciar su desarrollo.
Esta institución de excelencia brinda maestrías, doctorados y diplomados en áreas clave como Business Intelligence, Gerencia General, Cost Management y Building Information Modeling (BIM), preparando a los profesionales para afrontar los retos del mundo empresarial con una visión estratégica e innovadora.
Investigación e innovación tecnológica al servicio de la educación. El Laboratorio de Investigación e Innovación (Labii), fruto de la colaboración entre la UPA y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es un claro ejemplo de cómo la universidad impulsa la creatividad y el cambio en las empresas.
A través del Programa Mipyme Compite, el Labii ha trabajado con más de 230 mipymes, ayudándolas a incorporar la innovación en sus procesos y productos, mencionó el presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana.
Aseguró que este compromiso con la innovación no se detiene en las empresas. Y es que, desde el FABLAB, un laboratorio de fabricación digital, ofrecen un espacio único en Paraguay donde los estudiantes pueden dar vida a sus ideas, creando prototipos mediante tecnologías de vanguardia como impresoras 3D, corte láser y máquinas CNC. “Aquí, el aprendizaje práctico se convierte en el motor de la creatividad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con soluciones innovadoras”, sostuvo.
Formación global y sostenible. La UPA no solo prepara a los estudiantes para el presente, sino que también fomenta una educación sostenible. Con un modelo binacional que permite a los estudiantes realizar un semestre en Alemania y participar en pasantías laborales en ambos países, la universidad se asegura de que sus egresados cuenten con una formación internacional de alta calidad.
Además, su enfoque trilingüe, con clases en español, alemán e inglés, prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
Entonces, ¿qué habilidades desarrolla la UPA en sus estudiantes? La UPA va más allá de la formación técnica y académica. Su objetivo es desarrollar líderes del mañana, capaces de enfrentar los retos del futuro con habilidades clave como: pensamiento crítico y resolución de problemas, liderazgo y gestión estratégica, competencias digitales, innovación y emprendimiento.
“Estos valores son esenciales en un mundo donde la rapidez de los cambios tecnológicos exige una mentalidad ágil y capaz de adaptarse y transformar el entorno”, puntualizó el ingeniero.
OFERTA EDUCATIVA
Carreras de Grado
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Empresarial - Bachelor of Arts (4 años)
Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) - Bachelor of Science (4 años)
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Ingeniería Civil - Bachelor of Engineering (5 años)
Ingeniería Industrial - Bachelor of Engineering. + Un título alemán de Maestría - Master of Engineering (5 años)
• UPA Business School
Diplomados en Asunción
Cierre Fiscal
Business Intelligence con PBI
Building Information Modeling (BIM)
Chief Technology Officer (CTO)
Real Estate Management
Gerencia General
Fiscalización de Obras Civiles
Cost Management
Business Agil
Seguros y Risk Management
Integridad Financiera
Diplomados CDE
Business Intelligence con PBI
Gerencia General
Cost Management
Déjanos tus comentarios en Voiz