08/01/2025 09:03
Frigorífico Victoria formalizó el empleo en Presidente Hayes
A 8 meses de empezar a operar, la empresa culminó el 2024 generando 800 puestos de trabajo y proyecta sumar más a medida aumente la faena este 2025.
El Frigorífico Victoria SA cerró el 2024 como un ejemplo de generación de empleo tras ser reconocido por el Ministerio del Trabajo como “Empleadores Comprometidos”.
En su primer ciclo de vida, a 8 meses de su entrada en funcionamiento, ya fue premiado como el mayor generador de empleo formal en Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo económico y social de Paraguay.
“Desde que empezamos en la empresa, el pilar estratégico siempre fue el compromiso social, generar puestos de trabajo. Lo logramos con apoyo de instituciones, a través de llamadas y convocatorias masivas, en las que entrevistábamos a 300 personas por día”, expresó a FOCO Business Yrene Páez León, gerente de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de la empresa.
Capital humano. Remarcó que estos procesos transparentes los ayudaron a posicionarse, pues priorizaron postulantes del departamento, del género femenino, del primer empleo y de comunidades nativas.
Tan es así que el 80 % de los trabajadores del frigorífico son de Villa Hayes, seguido de Benjamín Aceval, Nueva Asunción y Cerrito; mientras que el 20 % proviene de Central, entre Limpio, Mariano Roque Alonso y Asunción.
La gerente indicó que el 60 % de su capital humano corresponde a personas sin experiencia laboral previa, por lo que tienen un alto porcentaje de empleados jóvenes. Del total, 32 % son mujeres.
Páez precisó que todavía hay mucho por hacer en el aspecto social; como ejemplo citó que la empresa tuvo que bancarizar a muchos empleados que anteriormente trabajaban en la informalidad.
Así también, dijo que hay camino por recorrer en materia de seguridad social, salud pública y educación financiera en la región.
Proyecciones. En cuanto a las proyecciones, subrayó que Frigorífico Victoria hace 6 meses que viene exportando carne paraguaya, tras acceder a varios mercado por medio de habilitaciones y certificaciones de calidad. Precisó que a medida que aumente la faena, tanto para consumo local como internacional, irán sumando más mano de obra.
“Solo en diciembre se faenaron 13.700 cabezas de ganado, esto va a ir en aumento. Fue un impacto importante, porque los operarios cobran por cabezas faenadas, estuvieron más que satisfechos por los ingresos adquiridos. Muchos son jóvenes o personas que nunca antes tuvieron un aguinaldo”, subrayó.
Déjanos tus comentarios en Voiz