La Escuela de Negocios de Posgrado Columbia ingresó al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) tras cumplir con creces todas las exigencias, celebró el rector de la alta casa de estudios, Javier Battilana Urbieta.
Universidad Columbia del Paraguay, a través de su Escuela de Negocios de Posgrado, ingresó como miembro de la mayor, más antigua e importante red de escuelas de negocios de Latinoamérica, destacándose por ser la única representante en el país tras haber cumplido con creces todas las exigencias del CLADEA.
Dr. Javier Battilana Urbieta, MAE, rector de la Universidad Columbia del Paraguay.
“Al ser miembro de CLADEA, mejoramos y ampliamos a partir de ahora nuestra oferta de programas de administración comprendidos por diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados con clase internacional”, expresó el rector de la Universidad Columbia del Paraguay, Dr. Javier Battilana Urbieta, MAE.
Es así que en representación de su Escuela de Negocios de Posgrado Columbia, el 18 de octubre último la Universidad Columbia del Paraguay recibió su certificado de membresía titular al CLADEA, una red internacional que en 2027 cumplirá 60 años.
El Consejo fue constituido originalmente en Lima, Perú, el 6 de marzo de 1967 con el nombre de Comité Latinoamericano de Decanos de Escuelas de Administración, para luego dar inicio a CLADEA, a fin de formar redes entre universidades sudamericanas para fortalecer la educación en ciencias administrativas, explicó.
El CLADEA es una red internacional conformada por instituciones de educación superior dedicadas a la docencia, investigación y extensión en el área de administración, además de otras organizaciones que promuevan el desarrollo de la educación superior. “Su objetivo primordial es que las universidades miembros ocupen posiciones de liderazgo en América Latina, en el desarrollo de políticas de excelencia académica”, remarcó Battilana.
Con el paso de los años se fueron integrando al consejo prestigiosas universidades tanto de América, Europa, África, Asia y Oceanía, completando actualmente más de 269 instituciones de 32 países en todo el mundo, incluyendo desde octubre del 2024 a Paraguay con la admisión de la Universidad Columbia.
Factores claves. Los principales factores que potenciaron a esta organización a lo largo de los años fueron la asistencia y colaboración entre las instituciones asociadas en sus programas de enseñanza en las áreas de Administración.
Así también la difusión entre sus miembros de la enseñanza, la investigación, los conocimientos y la información sobre las buenas prácticas en las ciencias y técnicas en Administración.
Y, por sobre todo, las perspectivas que ofrece la cooperación a nivel internacional, al tiempo de fomentar la creación y el mantenimiento de Grupos de Afinidad relacionados con las ciencias y técnicas en Administración.
Esto, para su aplicación a la realidad latinoamericana, manteniendo un sistema permanente de comunicación tanto entre sus miembros y otras instituciones relacionadas dentro de cada país y en el ámbito internacional.
Cómo ser parte. En cuanto al proceso de admisión para universidades con escuelas de administración interesadas en formar parte del CLADEA, el Dr. Battilana indicó que las mismas deben contar con programas de posgrado conducentes al grado académico de Magíster, Doctorado u otros grados superiores acreditados o reconocidos por el sistema universitario del país respectivo.
También deben contar con un número suficiente de profesores que posean grados académicos avanzados, que tengan reconocida experiencia profesional en las áreas de especialidad y realicen actividades de docencia, investigación y extensión.
Las universidades deben estar dotadas de recursos humanos, físicos y económicos adecuados para el cumplimiento de sus fines y los altos niveles académicos perseguidos por CLADEA, a más de contar con un mínimo de tres promociones de graduados, puntualizó el rector.
Miembros de la Universidad Columbia recibiendo el certificado de miembro titular de manos de la presidenta de CLADEA, Dra. Mónica López Sieben.

DATOS CLAVES

  • La Universidad Columbia se convirtió en la única representante de CLADEA
  • La red internacional de escuela de negocios cumplirá 60 años en el 2027
  • Integra prestigiosas universidades de América, Europa, África, Asia y Oceanía.
  • Cuenta con más de 269 instituciones de 32 países de todo el mundo
Fuente: Universidad Columbia del Paraguay