18/12/2024 13:19
Sector productivo espera un 2025 más demandante de carne
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) mira expectante al próximo año con un mercado internacional en alza y la concreción del acuerdo Mercosur – UE.
El 2025 será un año de fiesta para la cadena de la carne debido a que el mercado internacional está más demandante, y desde el sector productivo y exportador aspiramos a ser parte de esta tendencia que se comenzó a pronunciar.
Así lo indicó el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, en un encuentro de fin de año en el que se abordó la actual y principal problemática, los precios bajos.
“El próximo año el mercado internacional va a estar muy demandante de la proteína bovina, y nosotros esperamos poder salir y participar de esta fiesta, que el productor también pueda ser parte”, expresó.
Esto, debido a que China, el mayor consumidor a nivel global, tiene una mayor demanda por el aumento de su clase media. Otra atenuante de la tendencia es que más países del sudeste asiático están emergiendo y comenzando a consumir carne.
Principales mercados. Estados Unidos está con un rebaño muy disminuido por cuestiones climáticas, por lo que también está con un aumento en la demanda de carne. Justamente, a un año de concretarse el primer embarque de carne paraguaya al mercado estadounidense en diciembre del 2023, hoy ya representa el cuarto lugar de las exportaciones paraguayas.
Los principales mercados de la carne guaraní son Chile, que lidera la participación; le sigue Taiwán y Brasil se ubica en el puesto tres del ranking.
Es por eso que Maluff considera que no hay nada en el horizonte que haga presumir que las condiciones de mejoría anheladas dejen de concretarse.
Es más, presagió que Estados Unidos se convertirá en el tercer o segundo mercado de exportación en el 2025.
Mercosur - UE. El próximo año también será crucial para que pueda empezarse a aprovechar los beneficios del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuya cuota para el bloque sudamericano será de unas 99.000 toneladas para la carne.
Aquí es que el titular de la Appec puso énfasis en la importancia de que los negociadores locales puedan demostrar esa capacidad, de lograr un cupo importante, que consideró sería ideal un 25 % de la cuota regional para Paraguay.
Déjanos tus comentarios en Voiz