18/12/2024 13:08
Horas trabajadas vs. productividad
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Históricamente, hemos creído que trabajar más horas equivalía a un mayor nivel de productividad. Sin embargo, la experiencia global y diversos estudios demuestran que los niveles de productividad no necesariamente aumentan con más horas dentro de las empresas.
Existe un punto de rendimiento óptimo que una vez superado conduce a un declive en la eficiencia laboral. Este punto de inflexión es crucial para comprender por qué trabajar más horas no garantiza automáticamente mejores resultados.
Numerosos estudios y la experiencia de líderes empresariales respaldan que la conexión directa entre tiempo y productividad es en realidad menos evidente de lo que parece. Investigaciones realizadas en la Universidad de Stanford revelan que la productividad comienza a disminuir significativamente cuando se acumulan excesivas horas de trabajo, contradiciendo así la idea de que “más tiempo equivale a más productividad”.
Líderes empresariales como Bill Gates han señalado en diversas ocasiones que la obsesión por las largas jornadas laborales es contraproducente. Gates insiste en que debemos enfocarnos en trabajar de manera más inteligente, en lugar de simplemente trabajar más tiempo. Como él mismo afirma: “No debemos confundir actividad con logro”.
La calidad del tiempo que invertimos en nuestras tareas resulta mucho más relevante que la cantidad de horas dedicadas. En esta misma línea Tim Ferris, autor de “La semana laboral de 4 horas”, propone identificar y concentrarse en las tareas verdaderamente significativas, eliminando las distracciones y optimizando el uso del tiempo.
En conclusión, repensar cómo trabajamos no solo es necesario, sino también fundamental para lograr una mayor eficiencia y mejores resultados en el ámbito laboral.
Déjanos tus comentarios en Voiz