07/08/2024 11:03
El nuevo salto de la ganadería
Por: Adelaida Alcaraz
La firma De Raíz ayuda a los productores a impactar de forma positiva en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que fortalece los negocios ganaderos e impulsa los créditos de carbono.
Hoy día, generar ganancias en establecimientos ganaderos es un desafío creciente, debido al aumento de los costos de producción. De allí que, en su mayoría, se producen por manejo tradicional de los campos. Sin embargo, es posible hacer más eficiente la producción y al mismo tiempo obtener más ingresos a través de los créditos de carbono.
En Paraguay, la empresa De Raíz, representada por Martín Mongelós brinda asistencia técnica a unos 20 establecimientos ganaderos, a los que les guía en el proceso para mejorar el manejo de los recursos, aumentar la productividad de los campos y ser parte del programa SARA (por sus siglas en inglés, South American Regenerative Agriculture), además de tener la posibilidad de generar créditos de carbono.
¿Cómo lo hacen? 1) Entendiendo el contexto en el que se desenvuelven las estancias que son clientes de la firma. 2) Comprendiendo el potencial natural que tienen esos campos. 3) Analizando cómo se están tomando las decisiones y cuál es el cuello de botella a nivel productivo para, finalmente, trabajar en estrategias de planificación y monitoreo de procesos que dan como resultado una ganadería regenerativa.
Servicios. “Junto a mi socio Alejandro Llano nos propusimos prestar servicios con enfoque en la regeneración no solo de los suelos, sino de los negocios; sustentado en el mayor activo que tiene nuestro país, los pastizales y las pasturas”, comentó.
Indicó que existen sistemas de monitoreo como el GRASS (Grasslands Regeneration and Sustainability Standard) que cuantifica el impacto de las prácticas que se llevan a cabo en el campo y que, tras pasar por un proceso y certificar, se convierten en una oportunidad para acceder a los créditos de carbono a través del programa SARA, al cual representa la compañía.
Así, mientras los productores regeneran el suelo y mejoran su producción, a la par pueden generar créditos de carbono, que son certificados por la firma especializada Verra. “Estos bonos son adquiridos luego por empresas de todo el mundo que desean compensar su huella de carbono y ser parte de la solución al cambio climático”, finalizó.
Déjanos tus comentarios en Voiz