La URP ya es un hecho, desde hoy funcionando dentro del complejo de la ARP con toda la infraestructura y el valor agregado que representa para las clases prácticas. Foto: Jorge Jara.
07/04/2025 10:32
Valor agregado para futuros líderes de los agronegocios
Por: Alba Delvalle
Con cuatro carreras habilitadas, Medicina Veterinaria, Administración de Empresas, Ingeniería en Zootecnia e Ingeniería Agronómica en modalidad presencial y virtual, y con un sistema de becas para estudiantes brillantes, la casa de altos estudios inicia con grandes expectativas su camino de formación integral.
Lo que por años fue un sueño de algunos visionarios se hizo realidad con el inicio de clases de la Universidad Rural del Paraguay (URP). Especializada en las áreas afines, es impulsada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en cuyas instalaciones empezó a funcionar la nueva casa de estudios, creada bajo Ley N° 7263 de abril de 2024.
La URP recibe así a entusiastas jóvenes que quieren adentrarse al mundo de los agronegocios, con mucha expectativa de formar a los futuros líderes del sector agropecuario. Un staff de primer nivel que desde hoy forja 4 carreras habilitadas, la de Medicina Veterinaria, Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería en Zootecnia e Ingeniería Agronómica, habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Las clases se desarrollan en modalidad presencial y virtual además de ser grabadas, en aulas debidamente equipadas con tecnología de punta como acceso a sistemas georreferenciales en línea. El diferencial de la URP, es el método de tutorías y mentorías personalizadas que acompañarán al estudiante.
El Consejo Superior Universitario está conformado por el Dr. Pedro Galli como rector, el Ing. Arnaldo Decoud (MBA) como vicerrector, el Dr. Marcos Medina (MSc) como decano de Veterinaria y Zootecnia, la Ing. Amanda León (MSc) decana de Agronomía y Ciencias Empresariales y la Lic. Alba Pettengill (MAE), como consejera titular de la URP.
Arnaldo Decoud, vicerrector de la Universidad Rural del Paraguay.
“El valor agregado que queremos darle al estudiante, es la posibilidad de salir trabajando, que esta oportunidad de formación académica le sirva para inmediatamente sumarse al mercado laboral”, expresó el ingeniero Decoud. Aseguró que el objetivo será formar a los nuevos líderes del sector agropecuario nacional.
La oportunidad que ofrece la URP es única, al ser iniciativa de uno los gremios más representativos y antiguos del país, integrado por grandes empresas del sector en las que los estudiantes podrán realizar sus pasantías. La incursión inmediata al campo laboral será posible tras aplicación del sistema de tutorías y mentorías, con el seguimiento personalizado de los estudiantes.
“Lo que queremos es que el que entre a estudiar con nosotros, salga trabajando”, remarcó el vicerrector. El cupo de estudiantes es de 120 alumnos en las cuatro carreras, con la posibilidad de acceder a becas direccionadas a estudiantes sobresalientes. Las mismas serán administradas por las 20 regionales de la ARP, previo examen propedéutico, y el costo mensual promedio de las carreras es de novecientos mil guaraníes.
La idea es generar oportunidad y que la élite económica no sea un condicionante, resaltó Decoud. Otros valores agregados son los convenios con la Universidad Nacional de Taiwán mediante un cercano relacionamiento con la embajada, uno previsto con la Fundación Getulio Vargas (FGV) y con una empresa frigorífica, además de que la URP será parte del consorcio Expo con la ARP, con todo el potencial que ello implica para los estudiantes.
Déjanos tus comentarios en Voiz