Raquel Vázquez, presidenta de ueno Casa de Bolsa. Foto: Gentileza.
07/03/2025 15:18
ueno Casa de Bolsa presentó su segunda edición del Boletín Anual
La nueva publicación llega tras un dinámico 2024, marcado por el lanzamiento de diversos productos de análisis, como el Boletín Trimestral y el primer estudio sobre fondos mutuos y de inversión en Paraguay. Con estas iniciativas, ueno Casa de Bolsa busca ofrecer a sus clientes y al público en general información clara y accesible sobre el comportamiento del mercado de capitales local, así como perspectivas de la coyuntura internacional, reafirmando su compromiso de promover una industria financiera más inclusiva.
Paraguay enfrenta un escenario global marcado por un comercio más fragmentado, un dólar fortalecido y una China con menor crecimiento, lo que dificulta la mejora en los precios de los commodities. Además, las tasas de interés internacionales al cierre de 2024 superan las expectativas de hace un año.
Pese a este contexto, el país mantiene estabilidad fiscal y monetaria, respaldada por un reciente grado de inversión de Moody’s y una perspectiva positiva de S&P, lo que abre puertas a mayor acceso a capitales. Tras cerrar 2024 con una de las tasas de crecimiento más altas de la región, el Banco Central del Paraguay proyecta para 2025 un quinto año consecutivo de expansión económica, con 3,8% esperado.
Mercado bursátil en Paraguay. El mercado de capitales local volvió a consolidarse durante 2024. El volumen negociado en el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la Bolsa de Valores de Asunción marcó un récord, alcanzando los Gs. 51,523 miles de millones, reflejando el dinamismo y el crecimiento sostenido del sector.
ueno Casa de Bolsa en su segundo año operando en el mercado de valores, ueno Casa de Bolsa se posiciona como un actor clave dentro del ecosistema financiero paraguayo. Al respecto, Raquel Vázquez, presidenta de ueno Casa de Bolsa, señaló: “Nuestro propósito sigue siendo el mismo: revolucionar la manera en que todas las personas entienden, manejan e invierten lo que más valoran. Nos esforzamos por hacer que la industria financiera sea más inclusiva, facilitando el acceso de todos a los mercados financieros”.
Esta visión ha impulsado a la firma a lanzar análisis periódicos y estudios que facilitan la comprensión de la evolución económica del país, además de promover el desarrollo y la madurez de los mercados de capitales.
Déjanos tus comentarios en Voiz