Paolo Celi, el inversionista apuesta por el desarrollo de Paraguay. Foto: Eduardo Velázquez
06/03/2025 11:13
Paolo Celi: un empresario con visión global
Por: Adelaida Alcaraz
Acostumbrado a recorrer el mundo en busca de oportunidades, el inversor italiano, quien ha vivido siempre en el Principado de Mónaco y en la Costa Azul, encontró en Paraguay el sitio ideal para expandir sus negocios.
Cuando el inversionista italiano Paolo Celi llegó a Paraguay por primera vez en marzo de 2024, lo hizo con el propósito de visitar a un amigo. Sin embargo, lo que encontró en el país lo llevó a cambiar su enfoque y a considerar a Paraguay como un destino empresarial estratégico.
“Paraguay es un país poco conocido en Europa. Muchos lo confunden con Uruguay y otros solo han escuchado comentarios superficiales sobre su realidad. Pero cuando uno llega aquí, encuentra una nación con estabilidad macroeconómica, una población joven y talentosa, y muchas oportunidades por desarrollar”, expresó.
Paolo cuenta con una destacada trayectoria en el mundo empresarial. Es un referente en el sector inmobiliario a través de su empresa Fondimmo, con presencia en la Costa Azul de Francia, y además es miembro de la Familia Pontificia, gentilhombre de Su Santidad, consejero extraordinario del Consejo de Desarrollo del Área Metropolitana Niza-Costa Azul, director de la Cámara de Comercio e Industria de Niza y presidente de Amitié France Italie – AFI.
Su visión va más allá de los negocios tradicionales. Aunque el sector inmobiliario sigue siendo parte de su enfoque, Paolo ha identificado en Paraguay una gran oportunidad en el sector agropecuario. Su interés principal está en la adquisición de terrenos agrícolas y ganadería, en los que planea invertir de manera significativa.
Inversiones con impacto y un plan de expansión. En menos de un año, el inversionista ha visitado el país en varias ocasiones y, en su última estadía, avanzó con la adquisición de una sociedad anónima para estructurar sus inversiones.
Además, está evaluando proyectos en agricultura, ganadería, energía, logística, eucalipto, gastronomía, industria, inmobiliaria y finanzas, con la idea de atraer más inversionistas internacionales.
“El modelo económico de Paraguay es atractivo. Hay estabilidad y sectores con gran potencial de crecimiento. Mi objetivo es desarrollar inversiones estratégicas rápidamente y, con esto, atraer a otros inversores internacionales que puedan sumarse en distintas áreas”, explicó.
En este sentido, Paolo destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno y el sector privado para estructurar un plan de acción que permita maximizar el impacto de las inversiones.
Proyectos icónicos. Fondimmo, la firma que lidera Paolo, tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la Costa Azul de Francia, incluyendo viviendas de lujo, oficinas, hoteles, comercios, residencias para trabajadores, estudiantes y adultos mayores. Sus desarrollos más emblemáticos destacan En la estación de Thiers en Niza, diseñado por el renombrado arquitecto Daniel Libeskind, con 18.300 m² que incluyen un hotel Hilton, oficinas y tiendas, un proyecto con una inversión de 150 millones de euros; así también Isola Bella en Cannes, un exclusivo desarrollo residencial en el prestigioso barrio California, diseñado por Jean-Paul Viguier, rodeado de jardines y con piscina.
“Nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos icónicos nos permite identificar oportunidades que no solo generan retorno financiero, sino que transforman el entorno. Paraguay tiene el potencial para iniciativas de este tipo, que pueden redefinir su paisaje urbano y su economía”, comentó Paolo.
Si bien su primer enfoque en Paraguay fue Asunción, su interés se ha expandido a otras ciudades. Encarnación ha captado su atención por su potencial en turismo y desarrollo inmobiliario, mientras que en Ciudad del Este planea explorar oportunidades en su próxima visita.
Paraguay en la mira de inversionistas europeos. Uno de los aspectos que más ha sorprendido a Paolo en sus visitas al país es la seguridad. Esto, sumado a su estabilidad económica, lo lleva a considerar a Paraguay como un destino atractivo para inversionistas europeos.
“Veo un ecosistema de negocios listo para recibir inversiones de alto nivel. El país está en una etapa en la que se pueden desarrollar grandes proyectos con visión a futuro”, destacó.
El inversionista italiano también busca ser un embajador del potencial paraguayo en el exterior. “Mi intención no es solo invertir, sino también contribuir a que más empresarios europeos conozcan Paraguay. Este país tiene mucho por ofrecer y creo que apenas estamos viendo el comienzo de una etapa de gran desarrollo”, concluyó.
Próximos pasos. Paolo volverá a Paraguay este marzo para continuar avanzando en sus inversiones y consolidar su plan de desarrollo en los sectores agropecuario, eucalipto, energía, logística e inmobiliario.
Déjanos tus comentarios en Voiz