Silvia Morimoto, Representante residente del PNUD en Paraguay.
28/02/2025 20:22
Oportunidades y redes de apoyo: el rol de todos en la igualdad
Silvia Morimoto
Representante residente de PNUD en Paraguay
En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabajamos con y para todas las personas, sin distinción ni discriminación. No obstante, atendiendo a la realidad local reflejada en datos oficiales y en respuesta a las necesidades expresadas por las instituciones públicas, hemos puesto un enfoque especial en apoyar a las mujeres paraguayas, quienes representan el 49,7% de la población (INE, 2024).
El marco del día de la mujer paraguaya nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres locales: ganan menos que los hombres por hora trabajada, asumen más del doble de las tareas domésticas no remuneradas, y enfrentan índices preocupantes de violencia de género. En 2024, se registraron más de 38.000 denuncias de violencia y 31 feminicidios. Además, su participación en espacios de liderazgo sigue siendo limitada, ocupando solo el 20% de los escaños en el Parlamento y el 40% de los cargos directivos en el sector privado.
Este panorama, que no es exclusivo de Paraguay, plantea un desafío urgente que nos inspira a actuar. En el PNUD, estamos comprometidos a generar cambios reales, creando oportunidades, promoviendo la igualdad y fortaleciendo redes de apoyo que permitan a las mujeres y sus familias prosperar.
Implementamos estrategias que incorporan la igualdad de género en todos nuestros proyectos e iniciativas institucionales, gracias al Sello de Igualdad que guía nuestro trabajo. Esto nos asegura considerar la perspectiva de género en cada acción, desde el diseño hasta la ejecución, para garantizar que las actividades sean inclusivas, accesibles y significativas para todos los sectores de la población.
Además, desarrollamos programas específicos para empoderar a las mujeres:
Escuela de Formación Política de Mujeres: En cinco años se graduaron más de 600 mujeres en sus 14 ediciones. De aquellas que compitieron por un cargo electivo, el 48% ha accedido a los mismos.
Programa Construyendo Igualdad: Apoyamos a empresas locales en la creación de Políticas y Planes de Acción de Igualdad, con lo que se beneficiarán directamente más de 5.000 colaboradores en 27 ciudades del país.
Apoyo a microempresarias: A través del programa LOCAL impulsamos la formalización de negocios en el sector textil, aumentando la productividad y promoviendo el trabajo decente sobre todo en mujeres. Asimismo, con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), apoyamos a 150 mujeres indígenas y no indígenas del Chaco en la creación de una red solidaria para producir y comercializar alimentos, fortaleciendo sus medios de vida.
A lo largo de mi experiencia profesional, aprendí de la importancia de construir una estrategia para sobrevivir y resaltar. Un elemento importante para esto es que las mujeres construyamos redes y nos apoyemos mutuamente, y que salgamos de nuestra zona de confort.
Estos esfuerzos no solo benefician a las mujeres directamente involucradas, sino que también generan un impacto positivo y transformador en sus comunidades. Logremos que la igualdad de oportunidades, que permite que todos por igual podamos desarrollarnos y sobresalir, sea parte de la cultura organizacional. Exploremos juntos cómo podemos sumar esfuerzos, multiplicar el impacto y construir juntos un futuro más inclusivo y equitativo para todas las mujeres de Paraguay.
Déjanos tus comentarios en Voiz