La producción cárnica de nuestro país logró un hito al concretarse el primer desembarco de carne bovina congelada kosher con destino a los Estados Unidos. La partida alcanzó la cantidad de 24 toneladas.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) señaló que este logro se dio gracias a la confianza de los mercados internacionales hacia el trabajo entre el sector público y privado en nuestro país, que garantizan la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal.
Los alimentos kosher son aptos para su consumo de acuerdo a la ley judía. Paraguay exporta desde el 2019 carne kosher congelada al mercado de Israel, uno de los principales destinos de la carne paraguaya. Recientemente, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial ante la posibilidad para exportar carne de cordero a ese destino, así como carne bovina al mercado americano a través del método kosher.
Al cierre del mes de diciembre del año anterior los embarques a este destino fueron los mayores en los últimos 10 años, comparando desde 2014 a 2024. De enero a diciembre del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.
En cuanto al mercado estadounidense para la producción cárnica nacional, en diciembre del año 2023, nuestro país realizó el primer envío de contenedores de carne a los Estados Unidos en 25 años. Sobre el envío de carne a EEUU, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, manifestó a La Nación/Nación Media que los productores de carne no están teniendo mayores obstáculos en el envío del producto a Norteamérica, país que en enero fue el cuarto mayor comprador de la producción paraguaya. Afirmó que el 2024 fue particularmente un año de bonanza, ya que tras una meta inicial de venta de 10.000 toneladas al mercado estadounidense, finalmente se terminó enviando 25.000 toneladas.