Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de la carne porcina tuvo un buen comienzo en este 2025. En comparación a enero del 2024, la exportación creció un 82 %. Esto se debe principalmente al aumento de la compra por parte de Taiwán.
De acuerdo al informe de Senacsa, las exportaciones en enero del 2025 alcanzaron un valor de USD 2,57 millones, es decir un aumento de divisas de USD 1,16 millones más que lo recaudado en 2024. Por otro lado, también se descarta el crecimiento en volumen de la producción.
En enero de este año se exportaron 959 toneladas, un 62 % más que las 589 toneladas enviadas en el mismo período del año pasado.
El gran protagonista de estas cifras es, una vez más, Taiwán, que concentró el 78 % del total exportado. Solo en enero, este destino adquirió 631 toneladas de carne porcina paraguaya, por un valor de USD 2,02 millones.
En el segundo puesto aparece Uruguay, con el 20 % de las compras, tras importar 300 toneladas por USD 518.047. Por último, Georgia cerró el podio con el 2 %, llevándose 27 toneladas por USD 40.974.
Desde la Embajada de Taiwán en Paraguay resaltaron que el país está ganando cada vez más terreno en el mercado asiático de proteínas cárnicas. Como dato resaltante, se menciona que, el año pasado, Taiwán importó más de USD 154 millones en carne bovina, porcina y menudencias paraguayas, consolidándose como un socio estratégico.
Por otro lado, empresas japonesas, como Zensho Holdings, también mostraron interés en importar carne paraguaya para sus cadenas de restaurantes.
Cabe mencionar además que Paraguay actualmente se encuentra en proceso de apertura de mercados en Filipinas, Japón y Corea del Sur, con auditorías y negociaciones en marcha. “Estas iniciativas buscan diversificar y ampliar las exportaciones cárnicas paraguayas en Asia. El Senacsa lidera las gestiones sanitarias para cumplir con los estándares internacionales requeridos por estos países”, subrayaron.