10/01/2025 10:59
Feria Innovar expondrá tendencias del 2025
Por: Adelaida Alcaraz
Del 18 al 21 de marzo de 2025, Innovar, la feria agroindustrial más importante de Paraguay, abrirá sus puertas en Colonia Yguazú, Alto Paraná, con una propuesta revolucionaria para el sector. Más de 300 expositores de todo el mundo se darán cita en un evento que promete ser el punto de encuentro clave para empresarios, productores e inversionistas interesados en el futuro del agro.
Innovar 2025 estará cargada de novedades. Así lo adelantó Carlos Gómez, gerente general de la feria que se realizará en su séptima edición. En exclusiva para FOCO, el gerente contó que este año se podrán explorar los últimos avances en maquinarias e implementos agrícolas, así como servicios de pulverización, drones e incluso soluciones basadas en inteligencia artificial. También habrá charlas con especialistas y demostraciones varias.
“Las demostraciones en vivo de tecnología aplicada al cultivo de soja y maíz prometen ser el centro de atención, mostrando cómo los drones están revolucionando procesos clave como siembra, cosecha y fumigación”, informó.
Además, reveló que las principales entidades bancarias del país estarán presentes para ofrecer créditos blandos y financiamiento competitivo, una oportunidad única para pequeños, medianos y grandes productores.
Networking global. Como todos los años, la feria se convertirá en un punto de encuentro internacional. Embajadores de marca, CEOs y empresarios de países como Rusia, Italia y España asistirán para establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales.
“Innovar es un espacio ideal para cerrar negocios y generar conexiones clave en el mercado global”, enfatizó Carlos.
Como novedad contó que ya renovaron el contrato de alquiler con Cetapar, por lo que aseguraron su permanencia hasta el 2031, unas siete ediciones más en las que irán desplegando su máximo potencial.
El futuro del evento. En 2026, el predio de Innovar, ubicado en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), Colonia Yguazú, Alto Paraná, Paraguay, Km 282, sufrirá importantes renovaciones.
Entre ellas, destacan nuevos salones de reuniones, áreas de sombra, más espacios gastronómicos y auditorios amplios que serán desarrollados para mejorar la experiencia de los expositores y visitantes. “Estas mejoras consolidan el compromiso del evento con la comodidad y el éxito de sus participantes”, sostuvo.
Por otra parte, aclaró que la feria también será un espacio para reflexionar sobre el futuro del agro en Paraguay. De allí que los organizadores y participantes coinciden en la importancia de fortalecer la seguridad jurídica, facilitar el acceso a financiamiento, y generar sinergias entre grandes y pequeños productores. Además, se enfatiza la necesidad de diversificar cultivos y aprovechar el potencial del país en áreas aún inexploradas.
¿Por qué invertir en el agro local? Paraguay continúa consolidándose como un líder en la producción de soja y maíz, pilares fundamentales de su economía. Con vastas extensiones de tierra cultivable y un enfoque en la sostenibilidad, el país ofrece un entorno favorable para la inversión. “Innovar 2025 será el escenario ideal para explorar estas oportunidades y conectarse con actores clave que están transformando el futuro del sector”, concluyó Carlos.
OPINIÓN
Gino Di Raimo Jr.
Gerente de Supply, Logística y Pricing de Agrotec
Agrotec, líder en soluciones agrícolas integrales, se prepara para su participación en Innovar 2025, destacándose como un socio estratégico para los productores. La empresa ofrece el 100% de los insumos necesarios para cultivos, desde semillas de calidad superior y fertilizantes, hasta tecnologías avanzadas.
“La participación en Innovar es fundamental para nuestro rubro. Los asistentes buscan tecnologías, nuevos productos y maquinarias, y Agrotec tiene todo lo que un productor necesita para sus cultivos”, destacó.
En el stand de Agrotec, los visitantes podrán explorar no solo productos específicos, sino también estrategias para mejorar el manejo de cultivos y optimizar el uso de insumos y tecnologías. “Nos enfocamos en brindar información que permita a los productores utilizar nuestras herramientas de manera más eficiente, logrando mayores resultados”, puntualizó.
Los desafíos de la agricultura paraguaya. Cuando se habla del futuro de la agricultura en Paraguay, Gino identifica dos factores clave para dar un paso adelante:
1. Capacitación del sector agropecuario “La educación es fundamental. Paraguay necesita más profesionales capacitados en el mercado agrícola. Esto es crucial para crecer, producir más y aprovechar mejor las tecnologías disponibles. La formación técnica es el primer paso hacia un desarrollo sostenible del sector”
2. Competitividad tributaria en insumos esenciales Otro desafío importante es la carga impositiva sobre productos esenciales como los fertilizantes. “En Brasil, por ejemplo, no se pagan ciertos impuestos sobre fertilizantes, lo que permite a los productores usar mayores volúmenes, mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción. En Paraguay, reducir estos costos podría generar beneficios significativos para el sector y para el país en general.”
Déjanos tus comentarios en Voiz