Con el inicio de un nuevo año, llega la oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestras finanzas personales y establecer estrategias que nos permitan mejorar nuestra salud financiera. Estas son las recomendaciones de la experta en finanzas personales, Gloria Ayala, que deberías poner en práctica para tomar el control de tu futuro.
Establecer una base financiera sólida no es solo cuestión de suerte, sino de seguir estrategias claras y disciplinadas que nos permitan tener control sobre nuestro dinero y alcanzar nuestras metas a largo plazo.
La especialista en finanzas personales, Gloria Ayala, contó que el primer paso consiste en un análisis exhaustivo de la situación económica. “Es crucial conocer cuánto ganamos, cuánto gastamos, qué deudas tenemos y cuántos ahorros poseemos”, explicó. Este diagnóstico nos ayudará a identificar las áreas de mejora y a establecer prioridades.
Una vez que tengamos esa claridad, el siguiente paso es establecer metas financieras precisas. Para avanzar en este propósito, Gloria recomienda utilizar el modelo SMART para definir estos objetivos, lo que significa que deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado. En lugar de una meta vaga como “quiero ahorrar”, la experta sugiere objetivos concretos, como “Voy a ahorrar G. 300.000 al mes durante 48 meses para financiar un viaje a Cancún en 2029″. Metas claras y realistas aumentan la probabilidad de alcanzarlas, ya que nos proporcionan un enfoque claro y tangible.
Presupuesto. Una de las herramientas más efectivas para controlar nuestras finanzas es elaborar un presupuesto mensual. La experta recomienda dividir los ingresos de la siguiente forma: 20% para cuentas fijas, 25% para el pago de préstamos, 15% para servicios básicos, 30% para gastos de consumo como supermercado o gasolina, y el resto para entretenimiento y otros gastos ocasionales.
Dijo también que utilizar el método conocido como “bola de nieve” ayuda a salir de las deudas, porque prioriza el pago de las más pequeñas lo que da una sensación de progreso y nos permite liberar dinero que se puede destinar al pago de las deudas más grandes, generando un ciclo positivo hacia la liberación de todas las obligaciones.
Una vez que tengamos el control de los ingresos y deudas, es necesario contar con un fondo de emergencia, indicó. El siguiente paso es automatizar las finanzas, para esto Gloria sugiere automatizar las transferencias a ahorros e inversiones. “Esto garantiza que ahorremos y no nos olvidemos de nuestras metas, y lo mejor es que nos aleja de la tentación de gastar ese dinero”, concluyó.