El desafío del régimen de la maquila esseguir posicionando al Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, a más de fomentar el aumento de las exportaciones.
Récord en exportaciones. La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, destacó el significativo aumento de las exportaciones totales del sector, que lograron generar un nuevo récord durante el 2024 que cerró con número más que auspiciosos.
Y es que los ingresos al país mediante este régimen alcanzaron los USD 1.119 millones generados, logrando así superar el último récord absoluto que se había registrado durante el 2022, cuando las exportaciones alcanzaron la suma de USD 1.036 millones.
Respecto al diferencial con el anterior periodo 2023, la variación este año fue de un 11 % más, ya que en aquel entonces se había exportado por USD 1.004 millones, con lo que se refleja una dinámica latente en el sector, por la evolución en aumento de los envíos.
“El régimen de maquila se ha consolidado en los últimos tiempos como una de las principales herramientas que ofrece el Paraguay para atraer inversiones y fomentar las exportaciones. En este 2024, hemos aprobado 36 nuevos programas, que representan inversiones por más de USD 100 millones”, expresó Cáceres.
Factor empleo. El reporte resalta otros logros además de la cantidad de programas aprobados, como la generación de casi 5.000 nuevos empleos (4.928), una inversión acumulada y proyectadas por USD. 103 millones. De esta forma, la industria maquiladora aglutina actualmente a casi 30.000 empleos, concretamente 29.956
Es así que el desafío para el 2025 es seguir trabajando de manera conjunta y articulada, ya que la meta es seguir posicionando al Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, según la secretaria ejecutiva del Cnime.