Nuestro país se ubica muy por encima de Brasil y Argentina, pero por debajo de Uruguay, que lidera la tabla en la región.
Con un salario mínimo de G. 2.798.309, equivalente a USD 367, Paraguay se ubica en el cuarto lugar de los países con mejores sueldos en Sudamérica. El primer lugar de la lista es de Uruguay, que tiene un salario mínimo de USD 570, seguido por Chile con USD 521 y Ecuador con USD 460.
Detrás de Paraguay se ubica Bolivia, con USD 342; Colombia (USD 323), Perú (USD 302) y Brasil (USD 291). Muy atrás se posiciona Argentina, con USD 152, y en el último lugar, Venezuela, donde el sueldo mínimo apenas llega a USD 3,61. Esta cifra se mantiene desde el 2022.

Medidas de Milei

El salario mínimo en Argentina subirá a 286.711 pesos (USD 278,1) en enero. En febrero, llegará a 292.446 pesos y en marzo se situará en 296.832 pesos. Estos incrementos fueron fijados por el Gobierno de Javier Milei de forma unilateral, tras no alcanzar un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
Sin embargo, Argentina podría eliminar el salario mínimo una vez que el país viva una situación “completamente normal”. ”Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el salario mínimo vital y móvil deje de existir”, anunció Manuel Adorni, encargado de compartir la visión de Milei.

Salario mínimo

El salario mínimo es el tope inferior de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado. Este no puede ser rebajado ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual, refieren desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. Sobre la base de esta definición, se considera que existen salarios mínimos en más del 90 por ciento de los Estados Miembros de la OIT.