La calificación de grado de inversión alcanzada por Paraguay, es un estatus que obliga a seguir la senda de cambios en el sistema de la bolsa de valores. Esto, debido a las actualizaciones constantes con las que deben enfrentarse los diferentes segmentos financieros.
Una bolsa renovada. El presidente de la Bolsa de Valores Asunción (BVA), Eduardo Borgognon, detalló que los factores como el grado de inversión, la adquisición de un nuevo sistema de clase mundial como lo es el software de Nasdaq, y la creación de la Caja de Valores, con similar plataforma, permitirán al país conectarse al mercado global.
Esto nos va a permitir conectarnos al mundo y se podrá observar a inversionistas extranjeros con posibilidad de comprar títulos de Paraguay, desde sus propias cuentas en el exterior”, expresó el alto ejecutivo al referirse a una bolsa de valores renovada.
En dicho contexto, el titular de la BVA mencionó así que estos factores multiplicarán el crecimiento de las operaciones en el mercado bursátil. Pues, solo al último reporte, el volumen de las negociaciones ya fue superior a los G. 4.922 billones.
Punto en el que remarcó los desafíos del mercado de valores, como una mayor participación en la bolsa por parte de más empresas. “Necesitamos que más empresas vayan entrando a la bolsa y eso está ocurriendo, con 20 o 25 firmas entrando por año”, sostuvo.
Entre empresas emisoras y fondos de inversión, el segmento bursátil llega a un total de casi 240 empresas, pero aún hay mucho por crecer, y con proyectos más interesantes. Esto en referencia a que las emisiones sean considerables en cuanto a volumen, pues los inversionistas extranjeros no vienen por proyectos de USD 500 mil, sino por planes mucho más grandes de hasta USD 100 millones, agregó Borgognon.