Elisa Ferreira Da Costa Perán
Lic. Administración UNA
Trust Family Office
El mercado financiero se encuentra cada vez más en auge y se vuelve un mundo mucho más grande. Es por eso que, los inversores u operadores de mesa de dinero, buscan siempre herramientas, según sus propios objetivos, para evaluar el mercado y tomar decisiones de inversiones. Y una de estas herramientas son los Bollinger Bands o Bandas de Bollinger, que estaremos analizando y explicando en la columna de hoy.
¿En qué consiste? Un ejemplo simple, si nos ponemos a hacer ejercicio en una cama elástica y queremos saber qué tan alto o bajo saltamos para calcular nuestros movimientos, esta herramienta hace ese tipo de cálculo, pero con los precios en la bolsa.
Frente a los gráficos de precios de los diferentes activos que fluctúan tanto para arriba o debajo de ciertos precios, el inversionista se pregunta cuál podría ser el próximo movimiento del precio de ese instrumento para saber si invertir o no. Es importante mencionar que estamos hablando siempre del mercado internacional ya que este mercado tiene mayor grado de antigüedad, por ende, fluctuación en los precios.
Tipos de Bandas. Las bandas de bollinger nos ayudan a identificar si el precio de los activos está subiendo o bajando más de lo normal. Esta red cuenta con tres tipos de bandas; la central, superior e inferior: 1) banda central: es una media móvil simple por ende corresponde al promedio del precio, generalmente de los últimos 20 días 2) la banda superior: si los precios están sobre la banda superior se toma como una señal de que el activo está subiendo mucho y que pronto podría haber una corrección a la baja y, 3) la banda inferior: por el contrario, si el precio se encuentra por debajo de la curva inferior, indica que la acción está bajando en gran medida de valor y podría haber una reversión a la alza de precios próximamente.
Interpretaciones: Dependiendo del comportamiento de estas bandas dibujadas se pueden llegar a la estimación de: 1) sobrecompra o sobreventa, lo que explicamos anteriormente; cuando superan el precio al alta o a la baja y luego se espera una corrección del mismo. 2) contracción o expansión de las bandas, es la distancia que existe entre las bandas de arriba y abajo. Si hablamos de contracción, se dice que hay poca volatilidad y las bandas están cercas unas de otras, por otro lado, en una expansión de las bandas éstas se separan unas de otras e indican alta volatilidad que normalmente ocurren luego de grandes movimientos del mercado. 3) Patrón de rompimiento, cuando sale del curso normal de la banda inferior o superior, que normalmente es el inicio de una nueva tendencia.
Es importante mencionar que esta herramienta no predice en sí la dirección del mercado, sino es una guía que ayuda a indicar un probable comportamiento del mismo. Muy utilizado por los operadores de mesa de dinero y complementado con otras herramientas para poder tomar una buena decisión de inversión. Además, existen varias estrategias de inversión según cada una de las interpretaciones y objetivos del inversionista.
The Bollinger Bands es un indicador de análisis técnico de precios de los instrumentos financieros. El nombre lo lleva por el analista John Bollinger que en la década de los 1980 desarrolló este indicador que se utiliza para medir los gráficos de precios con la finalidad de optimizar la compra o venta de instrumentos financieros en los mercados, siendo un instrumento útil especialmente para inversionistas cortoplacistas.