18/12/2024 18:23
47 años del PNUD en Paraguay: comprometidos con el desarrollo del país
Silvia Morimoto
Representante residente de PNUD en Paraguay
Este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años de trabajo en Paraguay, un camino que hemos recorrido gracias a la colaboración con el Estado, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Más que conmemorar este hito, queremos expresar nuestro agradecimiento por la oportunidad de trabajar juntos hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.
A lo largo de estos años, hemos trabajado en áreas fundamentales para el desarrollo como gobernabilidad, a través del fortalecimiento institucional, ambiente, desarrollo económico y finanzas y protección social. Además, otras temáticas como salud, educación y empoderamiento de las mujeres.
En esta oportunidad, queremos destacar algunas iniciativas:
La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes, que ha graduado a más de 600 mujeres en cinco años, promoviendo su liderazgo en espacios de poder y su participación en procesos electorales.
El desarrollo e implementación del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), que ha beneficiado con 126 proyectos a diversas organizaciones de base y comunidades indígenas en el país, impulsando los proyectos elaborados por ellos mismos para dar respuesta a los desafíos de desarrollo sostenible de sus comunidades.
El PNUD contribuyó al diseño e implementación de los programas de transferencias condicionadas Tekoporã y Tenonderã, promoviendo la inclusión financiera y mejorando las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
El sector económico ha sido clave en nuestra colaboración, y a través del programa Local hemos impulsado el crecimiento y la formalización del sector de confecciones, apoyando a Mipymes y generando mayores oportunidades laborales.
En temas ambientales, hemos trabajado junto al Estado para la construcción participativa de la actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) y la Estrategia Nacional de Bosques para el crecimiento sostenible, así como con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, fortaleciendo así el compromiso de Paraguay con la protección de su biodiversidad.
Durante la pandemia de Covid-19, brindamos apoyo crítico con la provisión de 393 equipos biomédicos en 18 hospitales, lo que mejoró la atención a los pacientes en un momento de crisis. En educación, desarrollamos programas para la formación docente en 35 centros educativos y distribuimos kits escolares, beneficiando a miles de estudiantes.
Nuestro trabajo en acceso a la justicia incluyó la construcción, mejora y ampliación de más de 40 edificios judiciales, acercando los servicios de justicia a personas y comunidades de todo el país.
Finalmente, apoyamos la elaboración del Manual de Actuación Policial para la Atención Integral ante Hechos de Violencia Intrafamiliar, y las capacitaciones correspondientes, que ayudan a dar una mejor atención a las víctimas, y apuntan a lograr una reducción en la cantidad de feminicidios.
Desde 1977, el PNUD ha sido parte del esfuerzo conjunto para construir un Paraguay más inclusivo y equitativo, fortaleciendo capacidades locales, promoviendo la gobernabilidad y fomentando la inclusión social. ¡Gracias, Paraguay, por permitirnos ser parte de este camino hacia un futuro mejor!
Déjanos tus comentarios en Voiz