13/12/2024 09:43
Jujuy combina colores, cultura y tradición andina
Por: Sofía Céspedes
Gracias a la nueva ruta Asunción-Jujuy de Paranair, descubrir uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica está al alcance de un vuelo directo. Durante los 70 minutos de viaje, la aerolínea asegura una experiencia cómoda y placentera, para que llegues preparado para vivir todo lo que esta joya del norte argentino tiene para ofrecer.
Si hablamos de riqueza natural, Jujuy se lleva el primer lugar en el podio. Esta provincia, ubicada en el corazón del norte argentino, deslumbra con tres regiones naturales excepcionales: La Quebrada de Humahuaca, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; La Puna, hogar de las imponentes Salinas Grandes; y Los Valles, donde se encuentran la capital provincial y las relajantes Termas de Reyes.
La cultura jujeña, profundamente influenciada por las tradiciones andinas, se vive con intensidad en celebraciones como el colorido Carnaval de La Quebrada y la ancestral Fiesta de la Pachamama.
En el ámbito económico, Jujuy destaca por su diversidad. La agricultura, con cultivos de caña de azúcar y tabaco; la minería, centrada en recursos como el litio y la sal; y el turismo, que aprovecha su riqueza natural y cultural, son pilares fundamentales de su desarrollo.
Salinas Grandes
Es uno de los salares más grandes de Sudamérica y un destino imperdible al visitar Jujuy. Ubicado en el noreste de Argentina, este majestuoso paisaje blanco contrasta maravillosamente con el cielo azul, creando un escenario que invita a los visitantes a maravillarse con sus vistas. Además, es el lugar ideal para capturar recuerdos únicos a través de fotografías surrealistas. Visitarlo es como tocar el cielo con las manos.
Se sitúa a 3.450 metros sobre el nivel del mar; las Salinas se formaron hace millones de años mediante la evaporación de antiguas lagunas salinas. Durante la época seca es cuando se hacen las cosechas de sal. Es un lugar sagrado para las comunidades originarias que realizan ofrendas a la Pachamama (Madre tierra).
Termas de Reyes
Para disfrutar de un momento relajante, con bosques nativos y un verde oxigenado, las Termas de Reyes es el lugar perfecto. Está ubicada a pocos kilómetros de San Salvador de Jujuy en el Valle de Reyes; son famosas por sus aguas termales que poseen propiedades terapéuticas. El hotel que se encuentra en el corazón verde de las Termas, ofrece servicios de spa que atraen tanto a turistas locales como internacionales.
Las aguas surgen a una temperatura promedio de 50 grados y su riqueza se basa en minerales como azufre, hierro y calcio, por ende, sirven para tratamientos terapéuticos. Fueron utilizadas ancestralmente por los pueblos originarios por sus propiedades curativas, y en la actualidad son un atractivo turístico gestionado en un entorno natural protegido.
Vinos de altura
En comparación a otras ciudades y regiones de Argentina, la cultura vitivinícola de Jujuy es única, por el clima y la altura que poseen. Todas las cepas y especias cosechadas son especiales porque de acuerdo a la temperatura del suelo y cambios climáticos, los vinos tienen un sabor exótico.
La Bodega Amanecer Andino es un paraíso escondido en Maimará, donde ofrecen finos de
altura y experiencias extraordinarias de enoturismo, con catas guiadas y recorridos por los viñedos. Santiago García Gnecco, directivo de Turismo de Jujuy, explicó a FOCO que Jujuy cuenta con 18 bodegas, y que están preparando una ruta del vino muy importante en la provincia.
Déjanos tus comentarios en Voiz