13/12/2024 10:33
¿Autojubilación?
Elisa Ferreira Da Costa Perán
Lic. Administración UNA
Trust Family Office
La regla del 4 %, presentada en 1998 por profesores de la Universidad de Trinity, es una guía conocida para calcular cuánto dinero podrías retirar de tus inversiones durante la jubilación. Sugiere que puedes retirar el 4 % del capital invertido cada año, manteniendo un equilibrio entre los gastos y rendimiento del jubilado. Aunque realmente este cálculo fue realizado con datos de carteras de bonos y acciones de Estados Unidos, es un punto de partida interesante para calcular cuánto dinero se debe ahorrar para mantener el estilo de vida que cada uno lleva.
La idea es la siguiente: si retiras solo el 4% anual de tus inversiones, se puede vivir de los intereses generados sin agotar tu capital durante 25 años o más. Incluso si no inviertes tu dinero, este cálculo implica que podrías vivir de tus ahorros durante aproximadamente 25 años. Además, hay tablas detalladas que muestran diferentes combinaciones de portafolios y rendimientos, lo que puede ayudarte a personalizar tus cálculos según tus objetivos y tolerancia al riesgo.
En Paraguay pensar a largo plazo es una de las cosas que más nos cuesta. Por ley, los empleados de dependencia deben contar obligatoriamente con un descuento mensual que aporta para su jubilación en IPS u otros sistemas jubilatorios. De igual modo, hay quienes no quieren depender solamente de esta opción y sería conveniente pensar en una opción de autojubilación como una estrategia adicional, pensando a largo plazo. Y otros que definitivamente deben autoorganizarse para poder contar con una jubilación, tratándose de profesionales independientes.
Teniendo en cuenta esto, el punto de partida para saber cuánto necesitamos ahorrar para la jubilación, es primeramente estableciendo el monto realista que requerimos para sostener nuestros gastos. Por ejemplo, supongamos que necesitamos unos G. 5.000.000 para poder cubrir todos nuestros gastos y vivir bien. Esto equivale a unos G. 60.000.000 anual (G. 5.000.000 x 12 = G. 60.000.000). Si ese importe multiplicamos x 25, suponiendo que dentro de 25 años queremos retirarnos y vivir de estos intereses, nos sale que deberíamos alcanzar aproximadamente G. 1.500 millones para que dentro de 25 años podamos retirar los intereses del 4% del capital que juntamos.
¿Cómo llegamos a ese monto? Para lograr la autojubilación se requiere compromiso y constancia, pero también asesoramiento y conocimiento en instrumentos financieros disponibles y seguros según el perfil de cada uno para llegar a la meta. Podría parecer un monto muy elevado, sin embargo, hay que tener en cuenta unos puntos; calculamos (en este caso) que nos tomaría 25 años para poder conseguir ese capital esperado, lo cual con un ahorro estricto de un porcentaje del 10% o 20% de los ingresos, asumiendo que también esos ingresos irán aumentando con el tiempo. Y, con un buen asesoramiento donde se inviertan estos importes en instrumentos que generen intereses según el perfil, aquí lo esencial para ver al aumento exponencial de la cartera, es la magia del interés compuesto. Para más detalles, con gusto le responderemos al mail trust@trustfamilyoffice.com
Déjanos tus comentarios en Voiz