El 2025 será un año sin precedentes para el deporte olímpico ya que con los Juegos Panamericanos Junior llegarán representantes de 41 países y será una gran fiesta en la que se destacarán los mejores atletas y se tendrá una inversión de USD 70 millones. Este logro llena de orgullo a Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y a toda la nación que se prepara para brillar ante el mundo.
Con la brillante experiencia que dejaron en Paraguay los grandes eventos deportivos como Odesur 2022, con la participación de 15 países y más de 4.500 atletas y los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024 de los que fueron parte 20 países y más de 1.000 atletas, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP) se prepara para derribar un nuevo récord al organizar por primera vez en el país la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025, un evento multideportivo internacional para atletas de entre 12 y 22 años de edad, que se desarrollará en Asunción del 9 al 23 de agosto de 2025.
Para el evento conocido como ASU 2025, Camilo contó que se prevé la participación de 41 países, cuyos Comités Olímpicos Nacionales son miembros de la Organización Deportiva Panamericana. “El acontecimiento será algo inmenso. Todos estos países y aproximadamente 4.500 atletas que nos visitarán sin mencionar los 1.600 entrenadores y también 1.200 árbitros estarán compartiendo con nuestra cultura”, explicó el presidente del COP.
Agregó que están muy orgullosos ya que en esta ocasión llegarán al país delegaciones desde Canadá y EE. UU. en América del Norte, Centroamérica, el Caribe, hasta Argentina, en Sudamérica.
La organización de ASU 2025 es inédita, nunca antes vista. Previendo todos los detalles, se moviliza el 100 % de las 350 personas que serán parte del staff del ASU 2025, 140 del COP, 200 de la Secretaría Nacional de Deportes y, adicionalmente, trabajarán unos 5.000 voluntarios.
“Es un gran desafío si imaginamos que debemos dar de comer unas casi 3 mil personas diariamente”, analizó Camilo, quien cuenta que la inversión general de los juegos es de 70 millones de dólares.
Pero eso no es todo, la injerencia en el turismo es directa en los diferentes servicios, ya que prácticamente el 90 % de la capacidad hotelera tanto de Asunción como de Encarnación estará ocupada. Eso indica que también la gastronomía tendrá un uso muy importante por la cantidad de gente que va a venir, no sólo hablando de atletas, entrenadores y árbitros sino también del público en general, aclara.
Antes de finalizar, el presidente del COP remarcó que ASU 2025 es la gran vidriera para seguir peleando por los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2030, para el que Paraguay está en pleno proceso de candidatura. Sin dudas, va a ser el evento más grande de la historia del deporte nacional si es que se consigue ser sede. Serán 201 países y 10.500 atletas.