08/12/2024 19:32
Ciberseguridad, necesaria apuesta en 2025
El año que se inicia plantea grandes retos para las áreas de tecnología y transformación digital de las empresas, impulsándolas a intensificar sus inversiones en ciberseguridad para hacer frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Así lo reveló el 12º Pronóstico Anual de la Industria de Brechas de Datos de Experian que ya lanzó sus 5 predicciones.
Con el auge de la inteligencia artificial (IA), las empresas y gobiernos se ven cada vez más obligados a reforzar sus esfuerzos para proteger sus activos. Según el 12º Pronóstico Anual de la Industria de Brechas de Datos de Experian, se proyecta un aumento significativo en las inversiones destinadas a abordar amenazas emergentes para 2025.
Al respecto, Michael Bruemmer, vicepresidente de Resolución de Brechas de Datos Globales en Experian, señaló que la IA está siendo utilizada por ciberdelincuentes para perfeccionar ataques como phishing, descifrado de contraseñas, producción de malware y creación de deepfakes.
Este nivel de sofisticación exige una respuesta contundente y nuevas tecnologías de defensa. De allí que las compañías ya están destinando recursos adicionales para protegerse de estas amenazas, y se espera que estas inversiones crezcan aún más en los próximos años.
Jim Steven, jefe de Servicios de Respuesta a Crisis y Datos de Experian Global, agregó que el ransomware, ahora respaldado por la IA, será más letal y los atacantes buscarán mayores recompensas escalando riesgos y explotando datos sensibles.
Las inversiones en ciberseguridad estarán orientadas hacia: 1) Protección contra amenazas basadas en IA: Desarrollar sistemas avanzados para contrarrestar ataques impulsados por inteligencia artificial, desde deepfakes hasta malware inteligente. 2) Fortalecimiento de la infraestructura de datos: Dado el aumento en los ataques a centros de datos energéticamente intensivos, se priorizarán sistemas más resilientes y con capacidad de detección temprana. 3) Capacitación interna y gestión de riesgos: Combatir el fraude interno con programas especializados que integren la ética en el uso de IA. 4) Implementación de identificaciones dinámicas: Reemplazar métodos de seguridad tradicionales por sistemas basados en datos dinámicos que dificulten la falsificación y el robo de identidad.
En este contexto, expertos advierten que las empresas y los consumidores deben mantenerse vigilantes y prestar atención a estas cinco predicciones para 2025:
• Huele a secreto adolescente: Según el FBI, la edad promedio de una persona arrestada por ciberdelito es de 19 años, en comparación con 37 años para cualquier otro delito. Muchos adolescentes habrán sido reclutados en el “negocio” por estafadores más sofisticados, que los contactan a través de juegos en línea, chats y redes sociales.
• El enemigo interno: A medida que más empresas continúan capacitando a sus empleados en el uso responsable de la IA, podríamos ver un aumento significativo en el uso de esa educación en IA por parte de esos mismos empleados para el robo interno, la obtención de información sensible y mucho más.
• Centros de datos hambrientos de energía como objetivo favorito: Los ciberatacantes globales han tenido en la mira a los grandes centros de datos durante años, pero un vector de ataque claro ha surgido con el crecimiento exponencial del uso de IA generativa por parte de consumidores y empresas: la energía. En promedio, una sola consulta de ChatGPT utiliza casi 10 veces más electricidad para procesarse que una búsqueda estándar en Google.
• Depredadores se convierten en presas: El próximo año podría verse un aumento marcado en los ataques de hacker contra hacker, ya sea por razones políticas o monetarias. Estos incidentes destacan cómo los límites entre depredador y presa en el mundo digital son cada vez más difusos.
• La identificación dinámica es la próxima defensa contra el fraude: La encriptación normal de 256 bits se está volviendo obsoleta, y el fraude impulsado por IA está aumentando en sofisticación tan rápidamente que los estafadores pronto podrán crear documentos de prueba de vida, virtualmente imperceptibles, que engañarán incluso al ojo o sistema de identificación más discriminador.
Proyecciones económicas. Las organizaciones están destinando presupuestos más amplios para cubrir estas necesidades, lo que refleja una tendencia al alza en el gasto de ciberseguridad global. Se prevé que la inversión supere los miles de millones de dólares anuales en los próximos años, posicionando a este sector como uno de los más dinámicos y prioritarios de la era digital.
La evolución tecnológica no solo ofrece oportunidades, sino también riesgos que deben ser gestionados estratégicamente. Los expertos destacan la importancia de adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad, garantizando la sostenibilidad y seguridad de los datos en un mundo cada vez más conectado.
Déjanos tus comentarios en Voiz