Una de las principales empresas de ahorro e inversión inmobiliaria en Paraguay, celebró dos décadas de trayectoria acercando desde el 2004 a miles de paraguayos a sus sueños de acceder a propiedades.
En sus inicios, la firma comenzó con la iniciativa de llevar un producto único al mercado, empezando a convencer al consumidor que era posible poblar el Paraguay sin necesidad de ahorrar en lotes a través de la obtención de una utilidad.
Vivabien cumple el sueño de la casa propia de muchas familias paraguayas.
Javier Agustín Vigo, presidente de Vivabien, comentó que la empresa fue creciendo y logrando sus primeros hitos que pedían subir de nivel de forma constante a través del sistema de ahorro innovador y accesible. “En ese momento (año 2004) eran cuotas de ahorro en dólares para que la persona pueda cumplir el sueño de tener una casa propia y así fuimos dando los primeros pasos”, mencionó.
Pasado el tiempo se creó una segunda opción de ahorro que permitía llegar a un capital mayor que al día de hoy se puede hablar de unos G. 1.200.000 que permiten acceder a un departamento de un dormitorio con una renta que se paga prácticamente sola.
A comienzos del 2019 dieron otro paso importante en el negocio familiar que lleva adelante junto a su padre Javier Vigo, vicepresidente de Vivabien. La construcción de un edificio de 30 departamentos fue muy importante para la empresa, ya que fue erigido en una zona de alto valor locativo como lo es el Barrio Herrera. “Ahí empezamos a explorar alianzas con gente que estaba cambiando un poco el mercado y llegó el primer emprendimiento con ZUBA, cuando compramos las primeras unidades”, destacó Javier.
Vivabien representa un pilar en la consolidación del patrimonio de sus clientes, ofreciendo soluciones flexibles y seguras en el competitivo mercado inmobiliario. Cuenta con más de 260 obras ya entregadas en todo el país, más de 28.275 m2 construidos y se destacan sus alianzas estratégicas.
En este 2024 ya se invirtieron más de G. 6.000.000.000 en proyectos inmobiliarios en todo el territorio nacional y se proyecta culminarlo con unos G. 9.000.000.000 de inversión en obras, número que se espera volver a superar en un 40 % para el año 2025 en base a como se viene dando el crecimiento. “Estamos teniendo también un crecimiento de inversores importante con un incremento de cartera de más de un 30 %”, afirmó. A la fecha tienen unos 2.090 clientes activos, sumándose unos 60 a 70 de forma mensual.
Javier Agustín Vigo, presidente de Vivabien, celebró los hitos alcanzados en estas dos primeras décadas. Foto: Jorge Jara.
Uno de los hitos más importantes de este año también fue la alianza con la desarrolladora ZUBA con la que llevarán a cabo un nuevo edificio en una ubicación estratégica en Luque, diseñado para ofrecer un estilo de vida urbano con todas las comodidades modernas. Este proyecto refleja el compromiso compartido de ambas empresas de crear espacios que combinen calidad, diseño innovador y una inversión inteligente con 50 unidades que estarán disponibles para los inversores de Vivabien.
Repensar aún más el negocio. La mirada está puesta en el futuro, en repensar aún más el negocio y
las estrategias, como lo vienen haciendo en el mercado uruguayo. “Estamos empezando la estrategia para tener un producto que tenemos en Uruguay que permite invertir en medio metro cuadrado con una alternativa de tener una renta, comprar una vivienda metro a metro y también de poder hacer una colocación de capital y lanzarlo en el 2025″, mencionó.
Estos 20 años recorridos deben ser el comienzo de una era para nuestro país. “Creemos que ese producto en Paraguay va a revolucionar también y probablemente va a dar una solución para mucha gente que quiere empezar a invertir en inmuebles sin compromisos, sin deudas, así que eso va a ser un camino muy importante que va a transitar la empresa el año que viene”, aseguró Javier.
Los visionarios de Vivabien, la empresa que cumplió 20 años en el mercado nacional. Foto: Jorge Jara,
Los jóvenes: un futuro prometedor. Paraguay tiene una gran fortaleza en su gente joven con un futuro prometedor. “Uno se da cuenta que estamos a dos o tres pasos atrás de economías como Uruguay y eso nos abre un abanico importante de oportunidades porque hay mucho para hacer”, expresó.
Resaltó que en el país existe un sinfín de opciones para ahorro o inversión en el sector inmobiliario y ese es el camino, pues en la actualidad tenemos una necesidad enorme en el segmento. Por eso, el sistema que propone Vivabien permite que personas de 25 o 30 años comiencen a ahorrar para que el día de mañana puedan disfrutar de una vivienda propia o para ponerla en alquiler, además alentó a que se animen a invertir o ahorrar desde temprano ya que se tienen productos muy atractivos.
El propósito principal de todas estas acciones es brindar una solución de un futuro mejor a través de profesionales que se dedican a realizar una planificación financiera. Es por eso que el primer servicio de la firma es orientar a formar un capital, y posteriormente se encargan de profundizar en que el ahorro sea invertido en algo seguro como los inmuebles.
“Históricamente en Paraguay y en la región los inmuebles han ido aumentando su valor constantemente y por eso la importancia de ahorrar lo más rápido posible porque permite tener un apalancamiento para el día de mañana”, destacó sobre las puertas que se abren teniendo un capital invertido en este sector.
DOS DÉCADAS DE ÉXITO
Las construcciones de Vivabien se caracterizan por la modernidad, innovación y la calidad de sus terminaciones.
+ 260 obras entregadas.
28.275 m2 construidos.
+ G. 6.000.000.000 invertidos en proyectos inmobiliarios.
G. 9.000.000.000 de inversión en obras para este año.
30 % creció la cartera de inversores.
2.090 clientes activos.
En alianza con ZUBA preparan un nuevo edificio con 50 unidades.