16/10/2024 11:52
México implementará método paraguayo para eliminar pobreza
El Semáforo de Eliminación de Pobreza, ideado en Paraguay por Martín Burt, continúa expandiéndose a nivel global. En México, la metodología será implementada no solo por empresarios, sino también con el respaldo de la Iglesia Católica, generando cambios profundos en las comunidades vulnerables.
Durante el reciente Encuentro Nacional de Obispos con Empresarios en México, se presentó una versión del Semáforo adaptada a las necesidades locales, el “Semáforo de Desarrollo Inclusivo”. Esta herramienta se enfocará en temas de paz y combate a la pobreza multifactorial, centrándose en las parroquias como puntos de acción comunitaria. Así, la Iglesia, los empresarios y otros sectores se unen para crear un cambio significativo, demostrando que cuando distintos actores sociales trabajan en conjunto, los resultados son más efectivos y duraderos.
Actualmente, el Semáforo está siendo aplicado en más de 60 países, esta innovadora tecnología ayuda a familias a mejorar su calidad de vida con objetivos claros y prácticos; promoviendo la educación financiera, el acceso a servicios básicos y el fortalecimiento familiar, elementos fundamentales para construir una vida digna y sostenible.
La metodología de la Fundación Paraguaya, demuestra además cómo las iniciativas que están basadas en alianzas entre distintos sectores pueden transformar vidas, pero también subraya la importancia del trabajo de la sociedad civil que, en colaboración el sector público y sector privado, ha sido fundamental en fortalecer el tejido social de sociedades prósperas y democráticas.
La Fundación Paraguaya sigue creciendo internacionalmente, prestando asistencia técnica a gobiernos locales, empresas privadas y organismos multilaterales, en países como EE.UU., Inglaterra, Tanzania, Brasil, y otros 56 países, y busca que en Paraguay se afiance la metodología que brinda la motivación, acompañamiento y paquetes de soluciones prácticas para la resolución de problemas socioeconómicos de familias en situación de vulnerabilidad.
El Semáforo desglosa el concepto de pobreza en dimensiones e indicadores que pueden ajustarse al contexto local. Cada indicador utiliza los colores convencionales de un semáforo para indicar diferentes niveles: pobreza extrema (rojo), pobreza (amarillo) y sin pobreza (verde). Utilizando la aplicación móvil o la plataforma web, las familias o los encuestados realizan su autoevaluación.
Este proceso permite que ellos mismos diagnostiquen su propio nivel para cada indicador, reflexionando sobre su situación y haciendo visible las manifestaciones invisibles de pobreza. El objetivo final de la mentoría es la eliminación de la pobreza multidimensional.
Déjanos tus comentarios en Voiz