Joshua Abreu, superintendente de Valores. Foto: Christian Meza.
10/10/2024 11:58
El crecimiento de fondos en el Paraguay
Joshua Abreu
Superintendente de Valores
X: @AbreuJoshua
Los fondos de inversión, tanto mutuos como de inversión, juegan un rol fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de un mercado de capitales. Existen varios factores que revelan su importancia y ayudan a explicar por qué el crecimiento que hemos visto en Paraguay en 2024 tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país.
Es importante comprender que la posibilidad de diversificación de las inversiones con bajos costos es fundamental para atraer capital. Uno de los principales beneficios de los fondos es que permiten a los inversores diversificar su riesgo de manera eficiente. A través de la participación en un fondo, los inversores pueden acceder a una cartera de activos, en lugar de estar expuestos al riesgo de una sola inversión. En un mercado como el de Paraguay, que aún está en etapas de expansión y desarrollo, la diversificación reduce el riesgo percibido por los inversores, lo que incentiva la participación de inversores (físicos y jurídicos) que de otra manera no estarían dispuestos a invertir directamente en acciones o bonos.
Aparte de la diversificación, el factor de liquidez es fundamental para atracción de capital. El crecimiento del número de fondos y el volumen de activos bajo gestión contribuye en gran manera a proveer liquidez al mercado. Con la inscripción de 17 nuevos fondos (9 de inversión y 8 mutuos) en lo que va del año, comparado con los 9 fondos registrados el año pasado a agosto, se evidencia un dinamismo notable en el mercado. Esto permite que se expanda la gama de productos financieros disponibles para los inversores, lo cual provee más opciones para diversificar sus inversiones, ajustándose mejor a los objetivos financieros, horizonte de tiempo y tolerancia al riesgo. Esta variedad fomenta una mayor participación de inversores “retail” e institucionales, incrementando el dinamismo del mercado.
También el crecimiento en los activos bajo gestión juega un rol importante en proveer liquidez al mercado. El patrimonio de los fondos en moneda local creció 67% y en moneda extranjera 38% con lo que fue el año pasado. El mayor flujo de capital exige que los administradores tengan que buscar donde colocar ese capital adecuadamente. Principalmente dentro de los fondos mutuos, que tienen una gestión de portafolio de instrumentos financieros, exige operaciones de compra y venta todos los días, exigiendo precios al mercado y proveyendo liquidez. Un mercado más líquido reduce los costos de transacción y fomenta una mayor actividad financiera, lo que, a su vez, atrae a más participantes.
Por último, un mercado de capitales más profundo y diversificado ayuda a mitigar el riesgo sistémico. La presencia de una mayor variedad de fondos y productos financieros permite que el riesgo esté más distribuido entre diferentes inversores y activos, evitando la concentración de riesgo en un solo sector o instrumento. Esto crea un sistema financiero más estable y resiliente ante choques externos o crisis económicas, lo que es fundamental para el desarrollo sostenible económico del Paraguay.
El crecimiento del sector de fondos en el Paraguay no es solo una estadística más - es un reflejo del avance estructural y del potencial de transformación económica del país. A medida que los fondos continúan expandiéndose y atraen tanto a inversores locales como extranjeros, están posicionando a Paraguay como un jugador clave dentro de la región.
Déjanos tus comentarios en Voiz