10/10/2024 11:42
Consejos que me hubiera gustado recibir
Con insights que van desde la importancia de las personas en la construcción de marcas hasta la rapidez en la innovación, Vania Lima, gerente de Marketing de Palermo, ofrece una guía esencial para profesionales que buscan marcar la diferencia en este competitivo rubro.
1. Las marcas se construyen con personas: Las marcas no son solo un plan de marketing, también son las personas que trabajan diariamente en la empresa cuidando la relación de esta con los clientes y los consumidores, por eso buenas culturas empresariales favorecen a construir marcas más sólidas en el mercado. Cada contacto de un cliente, proveedor o consumidor con la empresa (ya sea por pedido, cobro, pago, entrega o búsqueda de solución para cualquier inconveniente) es también un momento de experiencia con las marcas.
2. Marketing también es finanzas: Cuanto más análisis financiero pueda hacer alguien de marketing, mejores argumentos tendrán para defender su presupuesto ante un directorio. No siempre se puede medir a corto plazo el impacto de una campaña publicitaria, pero sí se puede demostrar que es una inversión a largo plazo, para eso hay que entender el idioma de las finanzas (y amigarse con ellas).
3.El mensaje tarda en llegar: No necesitás lanzar una campaña de marketing grande por año, lleva 18 meses aproximadamente que el mensaje llegue a todos. Como diría Seth Godin, si te cansaste de tu mensaje quiere decir que recién ahí se está expandiendo en el mercado.
4.Lo perfecto es enemigo de lo bueno: Tener todos los aspectos perfectamente cubiertos es imposible. Querer prever todos los escenarios posibles, es imposible. Nos lleva más tiempo analizar que ejecutar. La mayoría de los atrasos de salidas al mercado tiene que ver más por el miedo a equivocarse que por el proceso real del lanzamiento en sí.
5.Se puede innovar más rápido: Muchas veces queremos tener estudiado todo el mercado, con análisis que validen todas las hipótesis, con miles de ejemplos ejecutados para tener más evidencias que justificar nuestra idea. Eso nos paraliza. Practicar el modelo de MVP (Producto Mínimo Viable, por sus siglas en inglés), ya sea en productos o en servicios, es algo que los de consumo masivo tenemos que aprender del mundo de las startups. Equivocarse rápido y barato es el tema.
6. La intuición es más sabia que el dato: El Excel/Tablero no predice el futuro. El dato te da la tendencia pero tu experiencia y tu conocimiento del mercado debería primar para tomar decisiones más disruptivas. Si sentís que algo es correcto (o no) tenés que confiar en tu intuición. La intuición no falla.
7.Las tendencias no son para todos: No todas las marcas pueden hablar de todo lo que está sucediendo. Si tenés clara la personalidad de tu marca te vas a dar cuenta si corresponde o no subirte a una tendencia. Y si te sumás, hacelo rápido, es preferible salir con algo sencillo y estar entre los primeros que dice algo, que ser los últimos por haber querido hacer algo más elaborado.
Déjanos tus comentarios en Voiz