Por: Alba Delvalle
Del 27 al 30 de octubre, Paraguay volverá a ser sede de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM) en su 42° edición, a realizarse en el Gran Bourbon Asunción Hotel.
Con la expectativa de albergar a entre 500 y 600 empresarios, entre internacionales y locales, la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), se alista para desplegar todo el potencial del sector durante la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), una excelente oportunidad para fomentar la expansión del rubro y los negocios.
En conversación con FOCO Business, el vicepresidente de la Capamol, Enrique Arrúa, comentó de primera mano el potencial que tiene el sector y cómo pretenden elevarlo a través de una mayor industrialización. El evento, será parte de la marca país que se viene forjando, y esperan que sea un trampolín para ello.
“Paraguay es un país autosustentable en materia alimenticia, produce el doble de trigo que consume, solo 50 % es industrializado, y el resto se exporta como materia prima a Brasil principalmente. Nosotros apuntamos a una mayor industrialización del 100 % incluso, porque tenemos la capacidad instalada”, expresó.
Enrique Arrúa, vicepresidente de la Capamol.
El referente sostuvo que siempre será mejor, convertir la materia prima en harina y exportarlo como un producto terminado de origen paraguayo, es decir, un valor agregado que por ende goza de precio diferenciado y en consecuencia mayor  ingreso de divisas. Esto posicionará a Paraguay como país industrial exportador, generará más mano de obra, y sumará a la marca país.
Lo indicado por Enrique estará sustentado por una excelente calidad del trigo paraguayo, con una capacidad instalada de última generación, y habilitar más mercados de exportación para que los productores locales puedan llegar al mundo. “La idea es mostrarnos al mundo, que acá se produce buena calidad, y que estamos a la altura de otros países para entrar a competir, remarcó.
El congreso, que además será una exposición de firmas multinacionales y nacionales, congregará a proveedores y participantes miembros de ALIM así como: Estados Unidos, Canadá, Asia y Europa, además de desarrollar conferencias respecto a temas que interesan al sector a nivel global.
De esta manera, el evento se suma a otros tantos que se realizan para posicionar al Paraguay dentro del rubro del turismo de eventos y congresos. Esto, atendiendo que el 70 % de los participantes son empresarios, industriales y CEO´s del exterior que buscan hacer negocios con Paraguay, un país en etapa de crecimiento y expansión.