Chacras Los Carandayales es una propuesta en Paraguay. Se trata de un desarrollo inmobiliario pensado en las personas que aman las comodidades y la naturaleza, pero que además son entusiastas de los caballos y el deporte ecuestre; un proyecto muy real, accesible a través de la financiación de un fondo de inversión ofrecido por Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA.
Por primera vez en Paraguay, una iniciativa acerca la genial propuesta de crear un barrio cerrado exclusivo, donde la pasión por los caballos se fusiona con la tranquilidad del campo y la excelencia en servicios.
“Fue pensado para aquellas personas que buscan un estilo de vida en armonía con la naturaleza y la pasión por la equitación. El inmueble donde se llevará adelante el desarrollo tiene una extensión de 300 hectáreas, ubicado en Villa Hayes, Chaco Paraguayo, a solo 30km de Asunción”, explicó Juan Carlos Valenzuela, director de STK Asset Management.
Indicó que el barrio cerrado comprenderá 90 lotes de 2 has (20.000 mts2), contando con una infraestructura de primer nivel para actividades ecuestres, conformada por acceso privado, portería, calles internas, con áreas comunes incluyendo cancha de polo reglamentaria, picadero, senderos, pista hípica, corral redondo, caballerizas, club house, piscinas, entre otros amenities. Entre los servicios se destacan la seguridad 24 horas, clínica veterinaria especializada y tienda de conveniencia.
La firma Paraqvaria Real Estate SA es la responsable de concretar el proyecto. Tiene el reconocido aval del Ing. Rafael Casabianca que atesora una experiencia de 40 años y más de 9.300.000 m2 desarrollados en barrios cerrados, loteamientos abiertos, edificios corporativos, residencias urbanas entre otros tipos de emprendimientos inmobiliarios.
En el rubro inmobiliario, Rafael y su familia concibieron y desarrollaron barrios cerrados que han marcado un hito, como el Paraná Country Club (Hernandarias), Santa Elena Country & Marina Club (Hernandarias), Paraqvaria Aero & Marina Country Club (Coronel Bogado), Acaray Country Club (Ciudad del Este) y recientemente Cumbres (San Bernardino).
El “Fondo de Inversión Inmobiliario III” emitirá cuotas de participación en series por un mínimo de USD 3.500.000 y máximo de USD 7.000.000. Tendrá una duración de 7 años. El retorno estimado será del 10 % en dólares americanos, a ser pagadero a partir del segundo año con recursos obtenidos de la venta de Chacras Los Carandayales a los compradores finales. La distribución estará a cargo de casas de bolsa habilitadas.
“Los recursos captados serán destinados al desarrollo del proyecto, compra de propiedad rural de 300 has en Villa Hayes, loteamiento y obras civiles, incluyendo entre otros el estudio topográfico, desarrollo urbanístico, proyecto ejecutivo, estudio de impacto ambiental, presentación de planos, movimiento de suelo y desarrollo de infraestructura (obras). El Fondo será propietario de la tierra y del desarrollo inmobiliario”, aclaró por su parte Julio Recalde, director de STK Asset Management.
Gestor del Fondo. La firma Stake Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA (STK Asset Management), entidad regulada por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay y única gestora local con calificación de riesgo “A” (Feller Rate, Chile) se encarga de este aspecto.
Es importante resaltar que la firma se especializa en el diseño, implementación y gestión de fondos patrimoniales de inversión. Es dirigida y gestionada por profesionales con 20 años de experiencia en Banca, Finanzas y Mercado de Capitales.
El inversor o partícipe del Fondo será a la vez propietario del barrio cerrado “Chacras Los Carandayales” en la proporción en que adquiera las cuotas de participación del Fondo, emitidas vía Bolsa de Valores. El hecho de adquirir cuotas del fondo equivale a una inversión inmobiliaria, respaldada con activos reales, más los beneficios de la liquidez y la transparencia de las negociaciones a través de la Bolsa de Valores. El perfil del inversor se ajusta a Banca Privada, Institucionales y Family Office, sean nacionales o extranjeros.
El comprador final de las Chacras es una persona física o jurídica, nacional o extranjera, de renta alta, amante de los caballos y de la vida de campo, la equitación, el polo, y demás competencias ecuestres. Podrá adquirirla en pozo, en desarrollo o bien como obra culminada, pudiendo disfrutar de un exclusivo barrio cerrado, con toda la seguridad necesaria para su familia y amigos, en un lugar icónico y exclusivo, con toda la infraestructura que demanda la pasión por el mundo equino. Para informes se puede comunicar al (+595 21) 238 1113 / hola@stkasset.com