Con la VUE 2.0 los trámites se simplifican y se pueden realizar en un solo día, señaló Paulo Duarte, referente industrial y propietario de Broterra.
21/08/2024 12:05
VUE 2.0 agiliza exportaciones
Por: Adelaida Alcaraz
Paulo Duarte, referente del sector industrial, comparte su experiencia y los programas a los que pueden acceder las pymes que deseen enviar sus productos al exterior.
El 98 % del tejido empresarial de Paraguay lo constituyen las pymes que, según el Ministerio de Industria (MIC), son las que dinamizan la economía nacional.
Para garantizar su crecimiento y proyección internacional, el MIC a través de Rediex, dispone su programa de Asistencia al Exportador que otorga financiación, mediante el BID, a compañías que demuestren posibilidades de exportar, que tengan capacidad exportable o que ya estén exportando.
Basado en su experiencia, Paulo Duarte dijo que estos fondos son utilizados para financiar el 70 % de los proyectos. Esto significa, asistencia técnica, participación en ferias, desarrollo de empaques, nuevas líneas de productos, certificaciones ISO o de Comercio Justo, así como visibilización de los productos en plataformas online o envío de muestras.
“En Broterra estos recursos sirvieron para enviar muestras al exterior y asistir a ferias internacionales, pero sé que otras empresas utilizaron este programa para conseguir certificaciones en Comercio Justo, ISO, ir a ferias en EE. UU., Japón, Brasil y Alemania con la feria Anuga”, refirió.
Para acceder a este beneficio se deben cumplir con requisitos de formalización a nivel nacional y tener claro el mercado al que se quiere ingresar, pues dependiendo de eso varían las exigencias.
“El mercado europeo nos exigió tener certificaciones ISO HACCP y BRCGS, además de estar inscriptos en la VUE y cumplir con todos los lineamientos sanitarios, pero en otros mercados como el de EU. UU., Singapur-Asia solo fue necesario completar una solicitud online para habilitar las ventas”, indicó.
VUE 2.0. El MIC informó que la Ventanilla Única de Exportación implementó la VUE 2.0, que automatiza los trámites, lo cual agiliza los procesos administrativos y fortalece la competitividad de los exportadores.
“Que se haya implementado la VUE 2.0 acorta el lapso, puesto que las gestiones se realizan en 24 horas”, explicó.
Para finalizar, compartió que ahora Broterra busca posicionarse en el mercado local y luego diversificar sus productos para conquistar mercados regionales y seguir desarrollando aquellos en los que ya opera.
Déjanos tus comentarios en Voiz