27/07/2024 18:53
Empresas paraguayas, las primeras beneficiadas con el Grado de Inversión
En una entrevista con Johanna Mongelos, gerente del Banco Basa, analizamos el reciente logro de Paraguay al alcanzar el Grado de Inversión, una calificación soberana que marca un antes y después en nuestra historia como país. Mongelos explicó cómo este logro podría transformar el panorama económico y financiero de Paraguay, generando múltiples beneficios para el mercado, el sector bancario y la economía en general.
El Grado de Inversión posiciona a Paraguay en una vitrina internacional, reduciendo el grado especulativo asociado a sus inversiones y representando un menor riesgo para los inversores extranjeros. Para Johanna, alcanzar esta calificación soberana traerá muchos beneficios para la economía, ‘‘La deuda que pueda llegar a asumir el Estado tiene costos más bajos y podría tomarse a plazos más largos. Con ello se reduciría el pago por intereses de la deuda pública y se incrementaría la disponibilidad de recursos externos, en bonos o préstamos, permitiendo el aumento de la inversión en infraestructura económica y social’’, explicó.
La profesional destacó también la importancia de este logro para el mercado y la imagen internacional que tendrá a partir de ahora el país. “Todo inversor busca establecer sus negocios en mercados transparentes, amplios, flexibles y globales. Con el Grado de Inversión, Paraguay ingresa a competir en un mercado donde solo se consideran opciones a países con esta calificación, lo que nos permitirá acceder a un flujo importante de capitales”, señaló. Las empresas paraguayas que cotizan en los mercados internacionales serían las primeras beneficiadas, al mejorar su acceso a financiamiento y reducir los costos de emisión de bonos.
Ahora bien, para mantener este estatus, la experta afirma que ‘‘Paraguay debe continuar fortaleciendo su competitividad y productividad, invirtiendo en infraestructura y capital humano, y creando empleos. La estabilidad macroeconómica y financiera se mantendrá mediante políticas monetarias y fiscales prudentes, incluso en escenarios fluctuantes con los países vecinos’’, sostuvo.
El impacto del Grado de Inversión en el sector bancario y empresarial también será significativo. Mongelos explicó que las calificadoras de riesgo consideran la calificación soberana como un referente para evaluar a las empresas y bancos nacionales. “En algunos países de la región, al obtener el Grado de Inversión, las calificadoras mejoran rápidamente las calificaciones de riesgo de los bancos nacionales. Esto mejora las condiciones de financiamiento, permitiendo a las empresas y bancos nacionales acceder a recursos externos a mejores tasas de interés, lo que a su vez genera un enorme impacto en el crecimiento económico del país”, añadió.
El Grado de Inversión abre una puerta de oportunidades para Paraguay, mejorando su atractivo como destino de inversión y potenciando el desarrollo económico a través de mejores condiciones de financiamiento y mayor inversión en infraestructura y capital humano.
Déjanos tus comentarios en Voiz