PorChristian Kennedy
Director de London Import
Somos animales tribales. Más allá de la importancia del individuo, la conexión y la pertenencia nos proporcionan lo más básico que el ser humano necesita: sentirnos seguros y parte de algo más grande. Esta idea es explorada por pensadores como Seth Godin y Yuval Noah Harari.
Para generar cambios, debemos liderar o influir tribus. En base a colaboración y cooperación, con la solidez y confianza entre individuos, es que podemos lograr más y mejores cosas. Desde la imaginación colectiva para nuevos mundos y sus reglas, hasta la cacería de grandes animales para la supervivencia, el ser humano necesita conectarse con su gente, a valores compartidos, en los cuales puede confiar.
Conectores. En su libro “The Tipping Point” (“La clave del éxito” en castellano), Malcolm Gladwell se refiere como conectores a esas personas con una capacidad extraordinaria de hacer conexiones sociales y que tienen una amplia red. Estas personas pueden difundir ideas de manera rápida y conectar a dos personas que no se conocen y quizás, ni siquiera saben que deberían conocerse. Hoy en día el mundo está abierto a que nos conectemos de distintas maneras, ya sin necesidad única de que “nos permitan” entrar a ciertos espacios gracias a las redes sociales. Más allá de Facebook, X, Instagram, Threads y otras más sociales, la red para el networking profesional es LinkedIn. Si creamos valor para otros, este valor eventualmente retornará. Si apoyamos a otros, estamos para otros, en el tiempo, la gente que realmente importa estará para nosotros.
¿Qué NO es el Networking?
  • No es salir a repartir tarjetas y buscar oportunidades de venta en cada encuentro.
  • No es un enfoque 100% transaccional donde el valor se limita a lo que se puede vender.
  • No se trata solo de salir a acumular contactos.
  • No son relaciones que sirvan sin profundizar en relaciones genuinas.
  • No implica manipular o aprovecharse de otros para beneficio propio.
¿Qué SI es el Networking?
  • Conectar genuinamente y construir relaciones auténticas.
  • Sumar valor a otros antes de pensar en obtener algo a cambio.
  • Ser auténtico y mostrar el valor único que podemos aportar.
  • Generar conexiones basadas en interés real y confianza mutua.
  • No esperar recompensas inmediatas; dar sin expectativas.
  • Comunicar con credibilidad y establecer relaciones duraderas.
  • Buscar oportunidades de colaboración y aprendizaje mutuo.
  • Involucrarse en comunidades y eventos relevantes para fortalecer la red.
Todo esto puede empezar desde el espacio donde estás, buscando sumar a otros. En Paraguay, existen varias organizaciones a las cuales podemos pertenecer y buscar la conexión para el cambio que buscamos tanto en lo personal como en la comunidad. Cada persona debería saber qué tipo de red busca formar o a cuál pertenecer. Creo que sólo puedo hablar desde mi experiencia personal para afirmar la importancia según el momento de vida y la búsqueda personal. Desde mis inicios en la Cámara Junior Internacional (JCI), hasta hoy en clubes, gremios y organizaciones, puedo decir que todas han sumado y siento haber sumado en todas.
Como en todo, todos tenemos espacios donde mejorar nuestras conexiones humanas, desde el plano familiar hasta el plano de amistades y hasta inclusive, los que son netamente por negocios, si lo que buscamos, es un cambio genuino hacia el mundo del cual queremos ser parte.