El mercado automotriz muestra signos de recuperación y transformación en el primer semestre de 2024. Según los últimos datos de la Cámara de Automotores y Maquinarias, Cadam, la importación de vehículos livianos ha experimentado un ascenso del 1,9% hasta mayo, totalizando 12.299 unidades, en comparación con las 12.068 unidades del mismo período en el año anterior.
Dentro de este segmento, los minibuses y los SUVs destacaron con incrementos significativos de 17,4% y 19,1%, respectivamente. Sin embargo, no todos los subsectores han tenido el mismo comportamiento. La importación de automóviles registró una caída del 15,7%, los furgones descendieron un 10,2% y las pick up tuvieron una reducción del 13,5%.
El segmento de vehículos comerciales pesados no se quedó atrás, aunque presentó una tendencia negativa. La importación de camiones nuevos fue de 806 unidades, reflejando una disminución del 7% en comparación con el cierre de mayo del año pasado. Además, los camiones y los ómnibus registraron descensos del 4,2% y 60,5%, respectivamente.
En cuanto al ranking de marcas, Toyota se posicionó como líder en la importación de vehículos livianos con una participación del 18,7%, seguido por Kia con 17,2% y Chevrolet con 10,9%. Entre los modelos más importados, la Toyota Hilux ocupó el primer lugar con un 8,7% de participación, seguida por el Kia Soluto con 4,2% y el Hyundai HB20 con 4%.
En el segmento de camiones, Kia dominó con un 17,7% del mercado, seguido por Foton con 14% e Isuzu con 13,5%. El modelo Kia K2700 lideró con un 17,7% de participación, superando al Mitsubishi Fuso con 7,8% y al Hyundai H100 con 6,2%.
Estos datos reflejan no solo una leve recuperación en la importación de vehículos livianos, sino también un cambio en las preferencias del mercado, con un mayor énfasis en los minibuses y SUVs, así como una presencia robusta de marcas asiáticas tanto en el segmento de vehículos livianos como en el de camiones.