En los últimos años se produjo un importante crecimiento de los mercados de carbono en el mundo y Paraguay no es la excepción, sino que se fortalece gracias al esfuerzo de los sectores público y privado. Este es el caso de la empresa Quadriz, que, por un lado, logró una calificación de clase mundial para uno de sus proyectos REDD+, desarrollados en el país y, por otro lado, accedió a la élite de los mercados de carbono.
Los mercados de carbono hoy son fundamentales en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al proporcionar incentivos económicos, fomentan la innovación en las finanzas verdes y los proyectos climáticos. En Paraguay, los créditos de carbono cuentan con una ley, vigente desde octubre de 2023.
Una de las empresas que enfocó sus esfuerzos en fortalecer el mercado de carbono en Paraguay es Quadriz, fundada en 2019 en Países Bajos y con oficinas locales en Asunción y Alto Paraguay. Se dedica a conservar los bosques mediante el desarrollo y gestión de proyectos REDD+ (referido a proyectos que buscan la reducción de GEI y degradación de bosques), que permite a las corporaciones compensar sus inevitables emisiones de carbono de una manera segura y viable.
El proyecto REDD+, insignia de Quadriz , es “Corazón Verde del Chaco”, debido a su ubicación en el centro del Chaco paraguayo. Este proyecto de alto impacto es el más grande de su tipo en Paraguay y conserva inicialmente 32.000 hectáreas de bosque crítico. Luego de años de esfuerzos para lograr su registro y verificación por los más altos estándares, recientemente fue calificado por Sylvera, la agencia calificadora de créditos de carbono más transparente en el mundo.
En otras palabras, Quadriz desarrolla un proyecto REDD+ bajo los estándares internacionales más altos y que brinda beneficios tangibles, cumpliendo con sus pretensiones de evitar o eliminar dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. Este antecedente es importante para la empresa y para el país, pues destaca a Paraguay en el mapa de los mercados de carbono.
DCIM\100MEDIA\DJI_0715.JPG
Vidriera internacional. Recientemente, Quadriz anunció su membresía en la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA), una organización internacional líder en comercio de emisiones y financiamiento de carbono. Esta es la primera vez que una empresa con proyectos REDD+ en Paraguay se suma a la IETA, marcando un hito en el creciente campo de las finanzas de carbono en el país.
IETA proporcionará a Quadriz y, por lo tanto, a Paraguay, una red de más de 325 miembros en diversas regiones e industrias. Además, accederá a la información más actualizada y veraz sobre el comercio de emisiones de gases de efecto invernadero y la evolución del mercado global.
Por su parte, Quadriz contribuirá a la organización brindando retroalimentación valiosa y comunicando los desafíos que enfrentan los desarrolladores de proyectos de carbono. “Sumarnos a IETA es un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en el Chaco paraguayo y en el ámbito del mercado de carbono. El potencial que hay en el país en este sector es enorme, y desde Quadriz estamos dando un paso importante para impulsarlo”, comentó Gabriela Viñales, country manager de la firma.
Dinamismo e innovación. Dos sectores importantes convergen en los mercados de carbono: por un lado, los involucrados directamente en los proyectos REDD+ (desarrolladores y propietarios de tierras con potencial para el desarrollo de proyectos) y los interesados en la obtención de los créditos de carbono generados con estos proyectos, que son generalmente empresas que buscan compensar sus emisiones de gases.
Esta es la dinámica presente dentro del Mercado Voluntario de Carbono (VCM), el cual experimenta una rápida expansión global. Esto, a su vez, conlleva la intensificación de la demanda de una evaluación transparente de la calidad de los créditos de carbono, por lo que las calificaciones son fundamentales.
Quadriz se encuentra desarrollando varios proyectos REDD+, a través de los cuales se ha podido evidenciar que los beneficios son transversales, tanto para los actores mencionados anteriormente, como también para las comunidades donde se desarrollan estos proyectos.
Más oportunidades. En el caso de los propietarios de las tierras donde se desarrollan los proyectos, es importante destacar que dos de los principales beneficios han sido, por un lado, la diversificación de sus ingresos, y, por otro, la optimización y conservación de las tierras y los bosques en las propiedades.
De acuerdo con datos del INFONA, en Paraguay se cuenta con 5 millones de hectáreas con potencial “alto” y “muy alto” para inversiones forestales. Estas son tierras donde anteriormente se desarrollaron actividades agroganaderas. También se registran más de 17 millones de hectáreas de cobertura forestal (bosques nativos, plantaciones forestales) que pueden aumentar su valor dentro del mercado de carbono a través de los créditos.
El mercado de carbono en Paraguay representa una oportunidad emocionante para promover un desarrollo económico y ambientalmente sostenible. Con el compromiso continuo de empresas como Quadriz y el apoyo de diversas partes interesadas, el país se posiciona para desempeñar un papel significativo.
Proyecto “Corazón Verde del Chaco”
· Conserva inicialmente 32.000 hectáreas de bosque crítico del Chaco.
· Mitiga la liberación de unos 5,6 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 en los primeros 10 años.
· Está registrado bajo el Estándar de Carbono Verificado (VSC) y el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS).
· Cuenta con distinción de Oro por “beneficios excepcionales para la diversidad”.
· Sylvera lo ubica entre los mejores proyectos REDD+ calificados en el mundo.