El proyecto nacional de cambiar el combustible fósil por energía eléctrica en autos y transporte público es inmenso por lo que autoridades y extranjeros realizaron una gran jornada informativa en Asunción.
Con la presencia de al menos siete grandes empresas de España, ayer comenzó y hoy continuan las reuniones de proyectos de electromovilidad en Paraguay que se desarrolla con gran interés de inversionistas y autoridades locales.
Tras las palabras de bienvenida de doña Carmen Castiella, Embajadora de España en Paraguay, el primer día concitaron el interés del auditorio las presentaciones de planes de electromovilidad en nuestro país, seguidas por un variado panorama acerca de las posibles fuentes de financiación para el proyecto. A continuación, se dio paso a dos paneles: La visión sobre la electromovilidad en Paraguay desde el sector privado y la Experiencia española en electromovilidad, que finalizaron con la presentación de empresas españolas.
Arcadio Martínez, agregado Económico y Comercial de la Embajada de España en Asunción.FOTO: Emilio Bazán.
Arcadio Martínez, agregado Económico y Comercial de la Embajada de España en Asunción, detalló sobre cada una de ellas: “EMT, Empresa Municipal de Transportes de Madrid, presentó su experiencia en la transición a la movilidad sostenible” y, además mencionó, que la firma cuenta con una división de consultoría que tiene mucho interés en actuar en Paraguay, en licitaciones de multilaterales, gobierno o municipalidades.
Arcadio también confirmó la presencia del Grupo Ruiz, operador de buses urbanos e interurbanos que cuenta con la mayor flota de vehículos sostenibles en España; Indra, proveedor de soluciones tecnológicas para el transporte; Wallbox, fabricante de cargadores para vehículos eléctricos, con gran expansión internacional reciente que está representado por su distribuidor en Paraguay; además de Idom, ingeniería y consultoría que está desarrollando proyectos de movilidad como trenes de cercanías en Chile y Uruguay; Sacyr, constructora de obras viales, con amplia experiencia en Paraguay con las rutas 02 y 07 y Lean Paraguay, ingeniería, con experiencia en proyectos de energía en Paraguay.
“Hoy miércoles, la jornada está dedicada a las reuniones bilaterales y a las visitas de campo”, explicó el agregado Económico y Comercial, quien resaltó las grandes oportunidades que ofrece el sector, desde la generación de empleos de calidad para la población, la renovación del parque automotor, hasta el reciclaje de baterías y un nuevo concepto del transporte de pasajeros, que contará con mayor eficiencia y economía en comparación con los buses movidos por combustibles fósiles.