El sector forestal nacional muestra un panorama prometedor para el futuro. Durante el evento “Día de la Inversión Forestal” organizado en Asunción por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM), el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, presentó datos que subrayan el potencial significativo de crecimiento de esta industria.
Este análisis detalla las cifras actuales y explora las implicaciones económicas y ambientales del desarrollo del sector forestal en Paraguay. Es así que Maluff destacó que el sector forestal actualmente abarca 204.000 hectáreas y genera aproximadamente 5.000 empleos. Las exportaciones por su parte, alcanzan los USD 107 millones, mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) se sitúa en USD 4.000 millones. Estas cifras ya representan una contribución importante a la economía local, pero el potencial de expansión es enorme.
Según Maluff, el sector forestal tiene el potencial de expandirse hasta cubrir 1.200.000 hectáreas, lo que podría incrementar significativamente tanto el valor de las exportaciones como la creación de empleo. Se estima que las exportaciones anuales podrían alcanzar los USD 2.000 millones, con la generación de 80.000 empleos y una IED de USD 10.000 millones. Estas proyecciones indican un crecimiento exponencial en comparación con las cifras actuales.
Para poner en perspectiva el potencial de crecimiento del sector forestal, Maluff lo comparó con el rubro de la carne bovina, que se ha consolidado como uno de los principales productos de exportación de Paraguay en las últimas dos décadas. “En 20 años, este sector forestal seguramente estará por encima de la carne paraguaya. Una sola planta de celulosa va a exportar por más de USD 1.200 millones”, afirmó Maluff. Esta comparación destaca la magnitud del impacto económico que podría tener el sector forestal si se desarrollan plenamente sus capacidades.
El sector forestal nacional se encuentra en una posición única para convertirse en un motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible en las próximas décadas.