En un encuentro de alto nivel celebrado en la Casa de la Integración de CAF, el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, junto con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), delinearon un ambicioso plan para catalizar inversiones verdes y promover un desarrollo sostenible en el país.
El presidente Peña resaltó la solidez y el dinamismo de la economía paraguaya, destacando su resistencia frente a desafíos globales, como la pandemia y conflictos internacionales. Enfatizó el potencial de Paraguay como líder en la producción per cápita de energía limpia, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos transformadores.
Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, señaló el papel protagónico del banco en el desarrollo paraguayo, reflejado en un crecimiento significativo de la cartera de inversiones en el país. Destacó el enfoque en proyectos de infraestructura vial y energética, así como la creciente asociación con el sector privado en iniciativas de impacto verde.
El encuentro, que reunió a más de 50 representantes de fondos inversores extranjeros, se centró en presentar herramientas financieras innovadoras para proyectos sostenibles e infraestructura crucial para el progreso de Paraguay. Los participantes enfatizaron la importancia de la integración regional como clave para el crecimiento equitativo y sostenible del país, subrayando el papel fundamental de la inversión privada en este proceso.
El debate giró en torno a la expansión de infraestructuras, emprendimientos verdes y el concepto de powershoring, destinado a descentralizar la producción hacia países con suministros de energía limpia y abundante. Este enfoque busca abastecer de manera segura y sostenible a los grandes centros de consumo.
El evento evidenció el compromiso tanto del Gobierno Paraguayo como de CAF en fortalecer alianzas estratégicas y generar oportunidades para la inversión privada, fomentando así un camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en Paraguay.