Si no pudiste ser parte del FEIP 2023, no te preocupes que aquí te contamos los puntos más resaltantes que dejó el evento. El Foro Empresarial de la UIP Joven (Unión Industrial del Paraguay) se convirtió en un escenario crucial este sábado, ofreciendo un impulso significativo para los emprendedores y negocios del país.
El presidente Santiago Peña, durante su destacada exposición, enfatizó la oportunidad que tiene Paraguay para generar innovación en sus pequeñas industrias y startups. Uno de los puntos centrales abordados por el presidente fue la estabilidad macroeconómica de Paraguay, un factor fundamental que facilitará la innovación en el país, especialmente en un contexto regional donde la inflación galopante obstaculiza el desarrollo y la supervivencia empresarial.
Peña destacó la juventud de la población paraguaya como un activo valioso, resaltando la capacidad de generar procesos innovadores en contraste con la situación económica más desafiante en naciones vecinas.
El mandatario hizo hincapié en el ejemplo de Taiwán, un país de dimensiones reducidas que ha logrado posicionarse como un referente global en innovación y tecnología, especialmente en la producción de semiconductores y microchips. Esta visión es precisamente lo que busca fomentar la UIP Joven para el Paraguay actual.
Además, Peña subrayó la importancia del apoyo del sector público al sector privado en los procesos de innovación, destacando el papel clave que desempeña el gobierno en la creación de condiciones propicias para el desarrollo empresarial.
En el mismo contexto, el presidente recordó la reciente inauguración de nuevas plantas industriales de reciclado de plásticos y productos farmacéuticos, resultado de la colaboración entre industrias privadas y la disposición a asumir riesgos. En ese momento, Peña subrayó la importancia de proteger y respaldar a aquellos sectores empresariales que se aventuran a invertir para crear empleo, señalando la relevancia de la colaboración público-privada en estos proyectos.
El FEIP 2023 no solo ha sido un evento empresarial, sino una plataforma para fortalecer la sinergia entre sectores, destacando el potencial de Paraguay para convertirse en un polo de innovación y desarrollo económico en la región.
La combinación de estabilidad macroeconómica, apoyo gubernamental y la visión emprendedora de la juventud paraguaya posicionan al país en un escenario prometedor para la innovación y el crecimiento empresarial a futuro.