Desde su creación en 2015, el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal), bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha otorgado becas a 2.970 paraguayos de todo el país.
La coordinadora interina de Becal, Alejandra Bogado Tervit, quien también fue becaria del programa, destacó la importancia de esta iniciativa y alentó a todos los interesados, sin importar su edad, a postularse para aprovechar esta valiosa oportunidad.
Bogado Tervit, compartió su experiencia en el extranjero como becaria y brindó detalles sobre el proceso de postulación. Subrayó que aquellos que deseen ser parte de Becal deben demostrar un alto grado de esfuerzo, disciplina, dedicación y resiliencia, además de asegurar su admisión en una de las mejores universidades del mundo, dado que se consideran rankings académicos para la selección.
El programa Becal se encuentra en su tercera fase de implementación, prometiendo nuevas oportunidades y opciones con un enfoque en mejorar el servicio público y aumentar la productividad en el país. La meta es incrementar el número de profesionales con especialización, maestría y doctorado en áreas relevantes para el desarrollo, tanto en el sector público como privado.
En esta nueva etapa, se ofrecerán oportunidades para que los paraguayos realicen doctorados sin salir del país, manteniendo altos estándares de calidad académica. Asimismo, se prevé la participación del sector privado en la formación de capital humano. Becal sigue siendo un motor para impulsar el desarrollo y el crecimiento de Paraguay en el ámbito internacional.
Hasta el momento, se otorgaron 1.468 becas para maestría en el exterior; 412 para entrenamiento docente fuera del país; 479 para estudios de idiomas (inglés, francés, alemán y portugués) en el país; 339 para doctorado en el exterior; 242 para movilidad internacional de grado; y 30 para posdoctorado en los mejores centros académicos extranjeros. Las becas son financiadas con el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las áreas de las ciencias que estudiaron o están cursando los becarios son Educación; Ciencias Sociales (incluye Psicología y Ciencia Cognitivas, Economía y Negocios, Sociología, Derecho, Ciencias Políticas; Geografía social y económica; Medios y Comunicaciones, entre otras); Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Agrícolas, entre otras.
España, Reino Unido y Estados Unidos encabezan los países de destino de los becarios de maestrías y doctorados. Les siguen Chile, Australia, Francia, Australia y Colombia. Posteriormente están Argentina; México; Rusia; Brasil; Alemania; Italia; Canadá; Países Bajos; Suiza; Nueva Zelanda; Bélgica; Suecia; Singapur; Noruega; Japón; Finlandia; Portugal e Israel.