En un anuncio muy esperado, Fitch Ratings ha emitido su informe de evaluación sobre Paraguay, ratificando la calificación soberana BB+ del país y otorgando una perspectiva estable. Además, la agencia crediticia elevó el grado de inversión para Paraguay, lo que representa una excelente noticia para la economía del país.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, expresó su satisfacción ante esta noticia, destacando la importancia de la reafirmación de la calificación soberana y la mejora en el country ceiling de PGY. Esto abre la puerta para que empresas en Paraguay, con un destacado desempeño, puedan calificar como de Grado de Inversión, lo que seguramente impulsará la inversión y el crecimiento económico en el país.
Fitch Ratings basó su decisión en varios factores clave, incluyendo la política económica del actual Gobierno, el impulso de una agenda verde y favorable para las empresas, con el objetivo de fortalecer el papel del sector privado en la economía y fomentar el empleo formal. Estos elementos reflejan un compromiso por parte del Gobierno paraguayo en promover un entorno propicio para el desarrollo empresarial y el crecimiento sostenible.
Esta evaluación positiva de Fitch Ratings es un indicativo de la estabilidad y solidez de la economía de Paraguay, así como de su atractivo para los inversionistas. Con la calificación de grado de inversión, el país está mejor posicionado para atraer inversiones y continuar trabajando en la mejora de su economía en los próximos años.
“Esto básicamente ya nos está diciendo, algunos jugadores ya están en primera división, pronto todo el equipo ya va a estar en primera división. Entonces es un paso previo y una noticia muy buena”, indicó el ministro. Explicó además que esto incidirá en que mucha más gente venga al país, invierta, compre los activos y se generen muchos puestos de trabajo.
Fitch pronostica un crecimiento del 5,2% para el 2023, impulsado principalmente por la recuperación de los sectores agrícola e hidroeléctrico, tras una baja al 0,1% en el 2022 a causa de la sequía.
Asimismo, estiman que, el crecimiento se mantendrá sólido en 4,5% en el 2024 y el 2025, respaldado por una cartera de grandes proyectos de inversión en celulosa, hidrógeno verde y biocombustibles.
Las inversiones mencionadas, sumadas al crecimiento gradual del sector de maquila, apoyan los esfuerzos para alentar la diversificación económica de Paraguay.
Con esto, Paraguay mantiene su calificación crediticia con las tres calificadoras de riesgo, Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s, en un escenario regional complejo en el cual otros países han empeorado su calificación de riesgo y perspectivas en los últimos años.