Feria gastronómica
01/11/2023 21:06
Emprendedores se reúnen en un festival lleno de sabor, música y arte
Sabores auténticos de la mano de varios emprendedores locales, música en vivo y artesanía nacional se fusionan en esta celebración que hará de tu fin de semana una verdadera fiesta.
Con el objetivo de mostrar, destacar y valorar el talento local, el sábado 4 de noviembre desde las 14:00 horas en el Parque Caballero, se llevará a cabo la primera edición del Aguará Festival Nacional. Como es bien sabido “aguará” es un termino que en la jerga popular tiene una connotación de estado de felicidad, orgullo, que son las emociones que busca transmitir este proyecto, por lo que este festival que celebra la música, al arte y la gastronomía, busca generar en el público esta sensación de orgullo y felicidad hacia lo hecho en casa.
Cabe destacar que este evento se realiza en un espacio revitalizado, reconocido como uno de los pulmones de Asunción, con un criterio de protección medio ambiental, desarrollo cultural y responsabilidad social, a tal punto y con el afán de crear conciencia sobre el cuidado de nuestra fauna, el mismo tiene como imagen principal a un “Aguará” (zorro sudamericano), especie animal que se encuentra en peligro de extinción en la región.
Entre las principales atracciones de este festival se destaca la presencia de artistas y bandas musicales, emprendedores gastronómicos, artistas visuales y artesanos. Con el fin de generar distintos espacios para aprovechar el día en el Parque Caballero con productos del rubro de artesanía, arte, cosmética natural e indumentaria.
Son diez (10) los emprendimientos locales que tendrán un lugar exclusivo para dar a conocer y ofrecer sus productos. Algunos son; Thais Montes con pinturas, dibujos y esculturas, Tlazohcamati (tienda holística), Creativa Rockstyle, Be Natural, Holistic Tattoo, Guacamayo Vintage y 30 vcs. Esta primera edición, en lo que respecta a la música con una amplia gama de estilos musicales, arrancará a las 16:00 horas en dos escenarios donde se desplegará todo el talento nacional.
“La Canchita” será el espacio gastronómico elegido para una exposición de sabor 100% nacional de la mano de Koggi, Taco Dealer, Pink Cow, Bacon y Panceta Lomitos. Además, el festival venderá su merch oficial, junto con las de los artistas nacionales presentes, en la llamada “Tiendita Aguará”.
PARQUE CABALLERO
Tras un largo período de abandono, sigue en marcha la recuperación de este parque que forma parte central de los espacios públicos históricos de nuestra Capital. La revitalización de sus 13 hectáreas junto con el mejoramiento de cada uno de sus puntos podrán devolver su magia a este espacio emblemático.
Siendo el espacio público el elemento más importante de nuestra ciudad y el componente más valioso la gente, uno de los principales objetivos de este proyecto es colaborar con mejoras a través de Los Amigos del Parque Caballero y la Municipalidad de Asunción, sumándose a este proceso de revitalización tan importante para recuperar este espacio verde con tanta historia.
Este festival además se suma a la celebración del movimiento de CuidaPY, que con pequeñas acciones busca apartar al cuidado y crecimiento de nuestro país. En esta ocasión, junto a muchos voluntariados, se enfocará en revitalizar el Parque Caballero, uno de los pulmones mas importante de la cuidad de Asuncion, para recibir nuevamente a todos las familias que buscan disfrutar al aire libre.
CHACO VIVO
En la búsqueda de generar conciencia sobre la importancia de las acciones sostenibles, el tener presente el cuidado al medio ambiente en nuestro día a día, y la preservación de bosques y especies en peligro, Chaco Vivo se suma a este espacio.
Chaco Vivo es un proyecto de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de bosques, que se desarrolla en los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes y es el más grande del país, abarcando 187.916 hectáreas de bosque chaqueño.
Este proyecto alberga especies tales como el aguará, jaguarete, tagua, mborevi, jurumi, tatu carreta, entre otras, muchas de ellas en peligro de extinción. Además, esa misma área es el hogar de 14 comunidades indígenas, varios núcleos rurales, y la ciudad de Puerto Casado.
Mediante programas de oficio, de producción sostenible de alimentos, cursos de rápida salida laboral, inversión en empresas sociales, y mejoras en la educación y la salud, Chaco Vivo busca impactar positivamente en más de 10.000 personas.
Las entradas continúan disponibles en www.tuti.com.py, actualmente en su fase de Preventa 2 con un costo de Gs. 130.000. Este evento es para toda la familia, menores de hasta 10 años cumplidos ingresan sin abonar, acompañados de su adulto responsable con entrada. El festival contará con un espacio de aventura extrema para los más pequeños.