Empresarios se reunieron con el presidente Santiago Peña y comunicaron que invertirán USD 300 millones en Uruguay para la construcción de la terminal de trasbordo de minerales. El volumen que pasará por la hidrovía ubicará a Paraguay como el hub regional de servicios logísticos en la región.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó en una conferencia de prensa acerca de lo conversado durante la reunión entre Santiago Peña y representantes de la empresa de Navios Maritime Holdings, líder en servicios logísticos en la hidrovía.
“Van a hacer una inversión de 300 millones de dólares para la terminal más grande de trasbordo de minerales y eso le dará un impulso enorme a nuestra industria de construcción de barcazas y de mano de obra paraguaya, porque somos la tercera mayor flota de barcazas del mundo”, destacó el titular del MIC.
Explicó que, con todo el volumen que pasará por la hidrovía, el Paraguay se proyecta a convertirse en el hub regional para servicios logísticos por el río, con un incremento en la mano de obra en materia portuaria y de transporte fluvial.
“Es una inversión importante porque va a permitir cargar barcos más grandes que puedan ir al mercado principal de mineral de hierro que es China. Actualmente Uruguay carga barcos de 50.000 toneladas y ahora pasarán a cargar barcos de 200.000 toneladas, y eso hace toda la diferencia”, afirmó. Añadió que, Paraguay es el hub regional para que operen estas empresas del sector de la hidrovía.
La terminal de trasbordo de minerales, cuya construcción se espera que comience en el próximo año, se ubicará estratégicamente a lo largo de la hidrovía, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a los mercados internacionales. La hidrovía, que conecta a Paraguay con los principales puertos de exportación en la costa atlántica, será fundamental para el transporte de minerales y otros productos a través de la región.
Los empresarios que lideran este ambicioso proyecto son reconocidos por su experiencia en el sector logístico y de transportes, y su visión es posicionar a Paraguay como un actor clave en la distribución de minerales a nivel regional. Esta inversión no solo generará empleos y fomentará el crecimiento económico en Uruguay, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales entre Paraguay y otros países de la región.
Durante la reunión, el Presidente Santiago Peña expresó su entusiasmo por la inversión y destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para promover el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. Asimismo, resaltó que este proyecto refuerza la posición de Paraguay como un país con una ubicación estratégica para el comercio internacional.
Los detalles específicos sobre la ubicación exacta de la terminal, el cronograma de construcción y otros aspectos clave del proyecto se darán a conocer en los próximos meses a medida que se avance en las negociaciones y se obtengan las aprobaciones necesarias. Sin embargo, este anuncio marca un hito significativo en el impulso de la infraestructura logística en América del Sur y el fortalecimiento de los lazos comerciales en la región.