Sipap - Foto: ilustrativa.
02/10/2023 15:40
Industriales apoyan la no incorporación de pagos por transferencias SIPAP
Desde hace semanas los banqueros generaron un cuestionamiento sobre la gratuidad del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), detallando incluso que esta herramienta no sería “sostenible” en el tiempo al no cobrar por las transferencias. Al respecto, el propio ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, contestó que “el SIPAP fue concebido, desarrollado y financiado por el Banco Central del Paraguay, por tanto, es un bien público”.
Hoy el sector industrial también se proclamó expresando su desacuerdo ante el intento reiterado del sector bancario, de imponer tarifas a las transacciones de transferencia, pago o envío de fondos a través del sistema bancario SIPAP, afirmando a través de un comunicado que “La competitividad de nuestro sector se ve afectada por múltiples factores, siendo uno de los más destacados en el costo del capital y los gastos vinculados a las operaciones financieras”.
Carlos Fernandez Valdovinos - Ministro de Economí y Finanzas.
Afirman que sería inviable concebir un proceso de industrialización, como es la intención del gobierno nacional, sin el estímulo transformador de un sector financiero que, a largo plazo, ofrezca costos competitivos. “Hasta ahora, lograr esto ha sido una tarea extenuante y compleja, dada la necesidad de conseguir volumen, alcance y diversidad específicos en el mercado nacional”, agrega el escrito.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, (UIP), acotó que “Somos conscientes de que el modelo de negocio del sector financiero se sustenta en obtener beneficios de la colocación de dinero; ese es el corazón del sistema. No obstante, en años recientes, hemos observado un incremento en los costos por servicios de distintos tipos, así como por gestión y operación, actuando en detrimento de nuestra competitividad, especialmente en un mercado reducido con limitadas opciones que garantizan una competencia robusta. Esto ocurre mientras la industria hoy debe enfrentarse a un mercado agresivo y globalizado, abierto generosamente a productos foráneos”, acotó.
Cabe resaltar que el SIPAP es utilizado constantemente en el país, considerando las cifras registradas el año pasado de las transacciones vía este sistema y su versión Sistema de Pagos Instantáneo (SPI), se concretaron 42 millones de transacciones por más de USD 80.000 millones. Sin embargo, en el caso de los bancos existe un aparente reclamo, ya que el sector no recibe ningún ingreso por estas millones de transferencias realizadas al no cobrar un porcentaje por las operaciones, siendo esto algo que sí ocurre con los “giros” de las telefonías y wallets.
Enrique Duarte, presidente de la UIP - FOTO:ARCHIVO.
“Nos oponemos firmemente y continuaremos haciéndolo ante cualquier esfuerzo de añadir más costos a las transacciones, especialmente cuando se utilice la tecnología y la masificación como justificación. Estos son precisamente los recursos que la industria emplea para reducir costos y mantenerse competitiva en los mercados más exigentes”, enfatiza el comunicado de la UIP.