La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) dieron a conocer detalles de lo que será el Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, previsto para este 26 y 27 de septiembre, en el Centro de Eventos del Paseo Galería.
Líderes del sector financiero intercambiarán conocimientos y experiencias sobre cómo asegurar un futuro sostenible desde la banca teniendo en cuenta la inclusión y educación financiera, el cambio climático, los riesgos ambientales y las finanzas climáticas, la gobernanza para la sostenibilidad, la innovación y transformación digital, la equidad de género y la diversidad.
El Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva será el lugar de referencia para el intercambio de conocimientos y desarrollo de negocios para actores de entidades del sector financiero y sus stakeholders en Latinoamérica.
Este espacio pretende generar oportunidades de negocio y networking para todos los actores interesados en la agenda de sostenibilidad, a través de paneles, conversatorios, conferencias y talleres.
Está dirigido a líderes del sector financiero de América Latina, empresarios y ejecutivos del sector privado y de la sociedad civil, quienes tendrán la oportunidad de conectarse con líderes del sector, descubrir nuevas oportunidades de negocios y promover un impacto positivo en sus comunidades. También para profesionales y líderes del sector financiero, organizaciones no gubernamentales y entidades de desarrollo, académicos y expertos en banca y sostenibilidad, y emprendedores y startups de tecnologia financiera (Fintech).
Serán 6 conferencias, 12 paneles, y más de 30 expositores nacionales e internacionales.
“En Latinoamérica hay un componente importante: la inclusión y educación financiera, que hoy tiene foco en la equidad de género y la diversidad y, en general, en la inclusión social, pasando por los derechos del consumidor”, afirmo Beltrán Macchi, presidente de la Asoban.
Ahora bien, ¿cómo se pasa de la banca tradicional a la banca sostenible? Este es el tema con el cual arrancará la nutrida agenda del congreso. Será a través de la conferencia “La transformación de la banca tradicional a la banca sostenible: tendencias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), desafíos y oportunidades”.
En uno de los paneles se hablará sobre la necesidad de que los bancos comerciales en Latinoamérica integren los riesgos climáticos en sus marcos de gestión de riesgos. Debido a la vulnerabilidad de la región a eventos climáticos extremos, la tendencia es anticiparse a pérdidas financieras, cumplir con regulaciones y normativas emergentes y aprovechar oportunidades comerciales relacionadas con la sostenibilidad.
Los interesados en asistir al congreso pueden acceder a dos tipos de tarifas: general (USD 250) y grupal (USD 200), a partir de 4 personas o más de la misma institución o empresa del mismo país). Ambas ofertas están vigentes hasta el 31 de agosto de 2023. Para más información y registro, ingresar a https://sostenibilidad.felaban.com
Este primer congreso es organizado por la Felaban y la Asoban en Paraguay, pero en los próximos años irá rotando de país sede. Cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, que participa como asesor técnico académico. La Mesa de Finanzas Sostenibles y WWF Paraguay también suman su aporte a este esfuerzo conjunto.
Entre los bancos asociados a la Asoban que apoyan el congreso se encuentran: Banco Atlas, Banco Basa, Bancop, Banco do Brasil, Citi Bank, Banco Familiar, Banco GNB Paraguay, Banco Itaú, Interfisa Banco, Solar Banco, Banco Sudameris y Visión Banco. Patrocinan: Bancard, Prosegur, Visa, Roshka, el Estudio Jurídico Gross Brown, Mastercard y Equifax.